RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Resalta ley Servir

Úrsula León sobre incremento de sueldo de Dina Boluarte: "No es un pedido de la presidenta"

En declaraciones para la prensa, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, indicó que la solicitud para incrementar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte corresponde a la implementación de la Ley Servir y no por un pedido expreso.

Úrsula León y Dina Boluarte
Úrsula León y Dina Boluarte (Composición Exitosa)

06/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 06/05/2025

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, señaló este lunes que el incremento de la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte no obedece a una petición personal de la mandataria, sino a la aplicación de la Ley del Servicio Civil (Ley N.º 30057).

¿Por qué se plantea el incremento salarial?

Explicó que esta normativa establece los lineamientos para que las entidades del Estado pasen al régimen del servicio civil mediante la aprobación de un cuadro de puestos de la entidad (CPE), lo que implica la evaluación de funciones y la retribución económica correspondiente.

Además, indicó que tras la aprobación de dicho cuadro por parte del Despacho Presidencial, el siguiente paso fue su envío al Consejo de Finanzas del Estado, el cual se encarga de verificar y aprobar los montos establecidos según los criterios técnicos y normativos.

"Lo primero que tenemos que aclarar es que la presidenta no ha pedido ningún incremento de sueldo, esto no viene de un pedido de la presidenta, esto viene de la implementación de la Ley Servir, dentro de todo ese proceso hay uno en especial que significa que las entidades tienen que aprobar su cuadro de puestos. Esto no es un tema que tiene la presidenta, esto viene de la aplicación normativa", expresó León ante la prensa.

¿Qué dice Servir sobre la remuneración presidencial?

El incremento en evaluación, que pasaría el salario presidencial de S/ 16 000 a S/ 35 568 mensuales, se sustenta en un informe elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a solicitud de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) precisó que este ajuste forma parte del proceso de implementación del nuevo régimen del servicio civil, el cual busca ordenar y regular la gestión de los recursos humanos en las entidades del Estado.

Este proceso inició en 2013 con la aprobación de la Ley N.º 30057, y fue reforzado mediante el Decreto Legislativo N.º 1602. Según Servir, la fijación de las compensaciones económicas de altos funcionarios, como la presidenta o los titulares de otras entidades públicas, se define únicamente cuando el cuadro de puestos de la entidad ha sido aprobado bajo los criterios del régimen de servicio civil.

El proceso de incremento salarial para la presidenta de la República se enmarca en una reforma técnica y normativa iniciada hace más de una década. No se trata de una solicitud individual, sino del cumplimiento de un procedimiento formal establecido por la legislación vigente sobre el servicio civil.

SIGUIENTE NOTA