Política
¡Atención!

Congresista Roberto Sánchez presenta PL para derogar Ley de Amnistía para miembros de las FF. AA. y PNP

El legislador Roberto Sánchez argumentó que la Ley de Amnistía favorece a quienes "trasgredieron la ley y violaron los derechos humanos", por lo que se trataría de una norma que "deja impunes crímenes sumamente graves".

Roberto Sánchez presenta PL para derogar Ley de Amnistía
Roberto Sánchez presenta PL para derogar Ley de Amnistía (Andina)

18/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/08/2025

El parlamentario Roberto Sánchez presentó proyecto de ley ante el Congreso de la República con el cual busca que se derogue la Ley de Amnistía en favor de miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) que lucharon contra el terrorismo.

Busca derogar Ley de Amnistía

Mediante el Proyecto de Ley N° 12137/2025-CR, el legislador busca no modificar algún artículo de la Ley N° 32419, sino que se derogue por completo, luego de que el Gobierno de Dina Boluarte la promulgó dicho dictamen el último 13 de agosto. 

"Ley que deroga la Ley N° 32419, ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000", se lee como título del proyecto de ley presentado este lunes 18 de agosto ante el Parlamento.

De tal modo, se conoció que como justificación, el legislador Sánchez afirmó que la referida ley favorece a quienes "trasgredieron la ley y violaron los derechos humanos", por lo que se trataría de una norma que "deja impunes crímenes sumamente graves".

Justificación del proyecto de ley

En tal sentido, refirió que con dicho dictamen se estaría buscando dejar "impunes" y "sin castigo" a quienes quebrantaron la ley y cometieron graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país durante el periodo 1980-2000.

"Incluso, implica un agravio para los militares, policías y miembros de los Comités de Autodefensa que respetan la ley y cumplen con su deber respetando los derechos humanos", precisan en el proyecto de ley.

Además, en su fundamentación el legislador señaló que, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), "al menos 900 militares y policías que asesinaron, torturaron y desaparecieron a personas durante su participación en el conflicto armado interno podrían librarse de las denuncias y sentencias en su contra" tras la aprobación de dicha Ley de Amnistía.

CIDH rechaza promulgación de Ley de Amnistía

Como se recuerda, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la promulgación de la Ley de Amnistía. A través de un nuevo pronunciamiento en su cuenta de "X" (Twitter), la CIDH criticó el marco normativo que favorece a las personas que lucharon contra el terrorismo, puesto que, según su criterio, están inmersos en "graves" casos de violaciones a los derechos humanos.

De esta manera, el parlamentario Roberto Sánchez presentó proyecto de ley ante el Congreso de la República con el cual busca que se derogue la Ley de Amnistía en favor de miembros de las FF. AA. y de la PNP que lucharon contra el terrorismo durante los años 1980 y 2000.

SIGUIENTE NOTA