
18/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 18/08/2025
En diálogo con Exitosa, el médico veterinario Rodrigo Rondón explicó cuál es el parásito interno más común en las mascotas. Además, indicó las principales características para detectarlo, señalando que la presencia de parásitos internos en las mascotas, especialmente en los perros, representa un riesgo tanto para los animales como para las personas.
El parásito más frecuente
El Toxocara canis es un parásito intestinal que afecta principalmente a los perros en sus primeras etapas de vida. Los cachorros suelen infectarse a través de la leche materna, por contacto con su entorno contaminado o por ingestión accidental de huevos presentes en el suelo.
Aunque el animal pueda no mostrar síntomas inmediatos, la presencia del parásito compromete su desarrollo y genera complicaciones gastrointestinales. Rondón subrayó que los dueños deben estar atentos a la desparasitación temprana y periódica, recomendada por veterinarios, para garantizar la salud de sus mascotas.
"El parásito más frecuente en cachorros es Toxocara canis, es el más frecuente. Es contagioso al ser humano, entonces hay que tener cuidado al momento de dejarse lamer la cara cuando suben las camas", señaló el experto.
Un riesgo real
El especialista fue enfático en advertir que este parásito no solo se limita al ámbito veterinario, sino que constituye también un problema de salud pública. Los huevos del Toxocara pueden transmitirse al ser humano de distintas formas y provocar enfermedades.
El doctor recordó la importancia de medidas sencillas que marcan la diferencia. De esta forma, insistió en que el correcto lavado de manos, la higiene en la preparación de los alimentos y evitar que las mascotas laman el rostro de las personas son pasos básicos pero efectivos para cortar la cadena de contagio.
"Uno, te dejas lamer la cara porque los perros si se pueden comer las fecas y dejar los huevos al rededor de la boca. Dos, cuando no lavas bien los ingredientes de la cocina, por ejemplo vas a comerte una ensalada y no la lavas bien puedes contagiarte de parásitos", indicó el doctor.
En ese sentido, Los huevos de Toxocara, al ingresar al organismo humano, pueden producir una condición conocida como toxocariasis, que en casos severos afecta órganos como el hígado, los pulmones e incluso la visión.
"Cuando les decimos lávate las manos es por algo. Porque cuando estamos agarrando demasiadas cosas y nos metemos la mano en la boca, pueden entrar diferentes tipos de virus, bacterias o parásitos" , declaró Rodrigo Rondón.
En ese sentido, el Toxocara canis, aunque frecuente en los cachorros, puede tener consecuencias serias en la salud de las personas si no se toman precauciones. El mensaje del especialista es claro: la prevención está en manos de los dueños y depende de hábitos básicos de higiene y cuidado.
Con educación, desparasitación responsable y medidas sencillas como el lavado de manos, es posible proteger la salud de los animales y, al mismo tiempo, de las familias que los consideran parte de su hogar.