
18/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/08/2025
El futuro de la denuncia constitucional contra el ex fiscal supremo Luis Arce Córdova volvió a quedar en manos del Congreso. La titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, solicitó que la Comisión Permanente anule lo actuado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), instancia que decidió archivar el caso a mediados de julio.
Espinoza considera que el grupo de trabajo se extralimitó en sus funciones y evaluó aspectos que no le correspondían según el reglamento parlamentario. Por ello, exige que el procedimiento se retrotraiga y que la acusación vuelva a admitirse a trámite.
Denuncia por presunto desbalance patrimonial
La controversia se origina en la Denuncia Constitucional N.° 550-2021-2026, planteada contra Arce Córdova por presunto enriquecimiento ilícito. La Fiscalía le atribuye un incremento patrimonial injustificado que, de acuerdo con peritajes preliminares, oscilaría entre 1,3 y 2,4 millones de soles.
El periodo cuestionado comprende los años en los que el exmagistrado ocupó funciones como juez superior, fiscal supremo y representante del Jurado Nacional de Elecciones. Según la tesis del Ministerio Público, la evolución de sus bienes no guarda relación con los ingresos legítimos que percibió en ese tiempo.
Para Espinoza, estos indicios debieron ser evaluados en la fase correspondiente del procedimiento parlamentario, y no descartados de plano en la etapa de calificación.
La decisión de la Subcomisión
El 11 de julio de 2025, la SAC —encabezada por la congresista María Acuña— declaró improcedente la acusación con 13 votos. El informe de mayoría argumentó que no se demostró vínculo funcional entre los cargos desempeñados por Arce y el incremento de su patrimonio.
Además, se cuestionó la calidad del peritaje fiscal y se consideró que no existían elementos suficientes para hablar de dolo específico. Con base en esas conclusiones, el grupo parlamentario resolvió que la denuncia debía archivarse por respeto al principio de presunción de inocencia.
Lo que se definirá en el Congreso
Ahora será la Comisión Permanente la que decida si respalda lo actuado por la subcomisión o si corrige el proceso tal como solicita la fiscal de la Nación. La resolución que adopte marcará si la acusación contra Arce Córdova vuelve a activarse o queda definitivamente cerrada.
El caso no solo tiene relevancia por el personaje involucrado, sino también porque abre un debate más amplio sobre la capacidad de control que ejerce el Congreso respecto a denuncias contra altos funcionarios y el rol que cumple la Fiscalía en la lucha contra el enriquecimiento ilícito.
La expectativa se centra en si el Congreso asumirá el pedido de nulidad por parte de Delia eSPINOZA como una oportunidad para revisar los alcances de la labor de la subcomisión, o si, por el contrario, confirmará la decisión que benefició a Luis Arce Córdova.