Actualidad
Régimen 19990

¿Adiós trámites eternos? Así puedes cobrar tu pensión ONP desde el extranjero: Aquí todos los detalles

¿Aportaste al SNP y ahora resides fuera de Perú? Conoce aquí todos los detalles sobre cómo puedes tramitar y cobrar tu pensión ONP desde cualquier parte del mundo.

Cobrar pensión ONP desde el extranjero.
Cobrar pensión ONP desde el extranjero. (LR)

04/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/09/2025

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP), bajo el régimen 19990, ha implementado mecanismos para facilitar a los peruanos que viven en el extranjero el trámite para acceder a sus pensiones de manera directa. Conoce en esta nota todos los detalles de esta medida.

¿Cómo tramitar tu pensión desde el extranjero?

Gracias a convenios firmados por el Perú con distintas naciones, los afiliados y beneficiarios ya no necesitan regresar al territorio nacional para iniciar o cobrar su prestación. Pues bien, según lo revelado por las autoridades pertinentes, puedes realizar el trámite desde donde estés, gracias a los acuerdos firmados por nuestro país con Argentina, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Uruguay, España y otros miembros del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) precisa que dichos tratados permiten reconocer y sumar aportes realizados en ambas jurisdicciones, lo que amplía las posibilidades de cumplir con los requisitos para acceder a una pensión.

Los peruanos residentes en el extranjero pueden gestionar su pensión mediante videollamada, sin necesidad de viajar. Esta medida busca facilitar el proceso para miles de compatriotas migrantes que han trabajado fuera del país y desean asegurar su jubilación.

¿Quiénes pueden solicitar el beneficio?

La ONP precisa que este beneficio está dirigido a las siguientes personas:

  • Afiliados peruanos que trabajen o hayan trabajado en los países del convenio.
  • Afiliados extranjeros que trabajen o hayan trabajado en el Perú.
  • A los pensionistas, así como a los beneficiarios, es decir, familiares directos que reciben una pensión de viudez, orfandad o ascendencia del titular.

Entre las principales ventajas de este sistema, la videollamada, está que la acreditación de aportes puede realizarse desde el país de residencia, los años de aportes en el Perú y en el extranjero se acumulan para cumplir con las condiciones establecidas. Asimismo, existe la posibilidad de acceder a una pensión con un mínimo de 10 años de aportes.

Cabe destacar que la protección de tu pensión alcanza a cónguye, hijos menores, personas con discapacidad o estudiantes.

Trámite de pensión ONP a través de videollamada

Para iniciar tu solicitud desde el extranjero puedes hacerlo a través de una videollamada ingresando a Centro de Atención Virtual y seguir los siguientes pasos:

  1. Lee las recomendaciones y haz clic en INGRESAR.
  2. Selecciona e ingresa tu tipo y número de documento de identidad junto con tu clave virtual.
  3. Presiona el botón "Iniciar videollamada" para conectarte con un asesor que recibirá tu solicitud de pensión en tiempo real.

Aconsejan tener escaneados los documentos requeridos según la prestación o beneficio a solicitar para agilizar la atención, que debes recordar es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

De esta manera, se reveló que los peruanos en el extranjero ya pueden tramitar pensión de ONP mediante videollamada gracias a los convenios internacionales.

SIGUIENTE NOTA