RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Problemática nacional

¡Alarmante! Más de 8 mil menores desaparecieron hasta octubre de 2024: Menos de la mitad han sido hallados

Entre enero y octubre de 2024, se registraron más de 8,000 denuncias de desapariciones de menores. Lamentablemente, menos de la mitad fueron hallados.

Niños desaparecidos en Perú.
Niños desaparecidos en Perú. (Andina)

10/12/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/12/2024

En entrevista con Exitosa, la socióloga y especialista en género, Katherine Soto, indicó que diariamente se presentan 26 denuncias de desaparición de menores y adolescentes.

Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en Hablemos Claro, la experta señaló que, de los más de 8 mil reportados como desaparecidos hasta octubre de este año, solo el 48% de ellos han sido ubicados.

"De enero a octubre, hablamos más de 8 mil casos de denuncias de desaparición de niños, niñas y adolescentes de los cuales solo el 48% son ubicados", declaró para Exitosa. 

Niños y adolescentes desaparecidos en Perú

Entre enero y octubre de 2024, se registraron más de 8,000 denuncias de desapariciones de niños, niñas y adolescentes en Perú. De ese total, solo el 48% han sido ubicados, dejando más de 3,800 menores sin rastros. Según Soto, los casos sin solución incrementa los riesgos de violencia, explotación o incluso feminicidios.

El protocolo nacional establece que, ante la desaparición de un menor, la denuncia debe ser atendida de forma inmediata. Sin embargo, múltiples familias denuncian demoras y trabas burocráticas en las comisarías, a pesar de que las normas indican lo contrario. 

"Es falso que haya que esperar 24 o 48 horas para reportar una desaparición; las denuncias deben ser registradas y atendidas al momento", precisó Soto.

Ineficiencia de alerta Amber en casos de desaparición

Uno de los mecanismos más efectivos en otros países, la 'alerta Amber', no se implementa de manera efectiva en Perú, pese a que existe desde 2018 como parte del marco normativo. Se trata de un sistema permite difundir rápidamente la información sobre menores desaparecidos a través de medios de comunicación y redes sociales. 

Sin embargo, recientes modificaciones legislativas han debilitado su alcance, eliminando, por ejemplo, el sistema de mensajería masiva para alertar a la población. Soto subrayó la necesidad de que todos los niveles de gobierno asuman su responsabilidad en la protección de menores. 

"La búsqueda no es solo tarea de la policía; los gobiernos locales, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Educación también deben involucrarse activamente (...) No podemos seguir sumando cifras sin actuar; cada desaparición representa un vacío irreparable para las familias y para la sociedad", concluyó Soto.

De esta manera, se dio a conocer que las alarmantes cifras de menores desaparecidos en el 2024 constituyen una gran problemática para el país. Además, se confirmó que los protocolos de búsqueda han fallado desde su implementación. 

SIGUIENTE NOTA