Actualidad
Importante

Violencia delictiva aumentaría en periodo electoral 2026: "No hemos llegado al fondo", según presidente de APROSEC

Durante diálogo con Exitosa, el presidente de la Asociación de Pro Seguridad Ciudadana (APROSEC), César Ortiz, indicó que el Perú se encuentra atravesando una situación "más que crítica".

Violencia delictiva podría aumentar en elecciones 2026, según presidente de APRO
Violencia delictiva podría aumentar en elecciones 2026, según presidente de APRO (Andina)

19/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/08/2025

En entrevista con Exitosa, el presidente de la Asociación de Pro Seguridad Ciudadana (APROSEC), César Ortiz, aseguró que el país todavía no ha llegado "al fondo" de la violencia que se presenta en las calles día a día por parte de delincuentes o criminales. Según señaló, dicha situación podría incrementarse durante el periodo electoral del 2026.

Situación en el Perú es "más que crítica"

Durante diálogo con Katyusca Torres Aybar para Exitosa Te Escucha, Ortiz consideró que el Perú se encuentra atravesando una situación "más que crítica"; ello ante el aumento de casos de delincuencia y criminalidad. "Ya nos cansó y la acción que no se da nos tiene preocupados a todo el país", añadió.

"Este Gobierno ha dejado crecer este problema hasta esta situación que estamos y no hemos llegado al fondo y lo digo, no hemos llegado al fondo de la violencia delictiva que se va a desatar en un año electoral y con muchos problemas más, lo que queremos es advertir", dijo a nuestro medio.

De tal modo, resaltó que durante el Gobierno actual ocurrieron muchos cambios en el liderazgo de sectores como del Interior; ello se vería reflejado en que dichas autoridades no pueden elaborar una política de Estado para combatir la inseguridad. "El Gobierno es tan corrupto que no le conviene tener una buena policía", enfatizó.

Llamado de atención a ciudadanía y autoridades

En tal sentido, Ortiz hizo un llamado a la población para que sepan que la situación de inseguridad empeoraría el próximo año, 2026, en el marco de las elecciones generales. Según detalló, la violencia delictiva no ha llegado aún, a su fondo.

Asimismo, el presidente de APROSEC llamó la atención a los alcaldes, debido a que no habrían realizado las acciones que se les sugirieron, como haber tomado la propuesta de ubicar, estratégicamente, buzones para que los ciudadanos dejen su información o denuncia sobre algún caso de extorsión. "Ningún distrito ha hecho eso, no cuesta mucho dinero, es muy barato", dijo.

Cabe mencionar que, según Ortiz, la llegada de ciudadanos extranjeros al Perú influyó al aumento de criminalidad. Sobre ello, precisó que existe un gran porcentaje de capturas que se realizan en donde los detenidos resultan ser delincuentes de nacionalidad venezolana. "Hay colombianos, ecuatorianos, tienen armas de última generación, mejor que la Policía", precisó.

De esta manera, el presidente de la Asociación de Pro Seguridad Ciudadana (APROSEC), César Ortiz, se pronunció respecto a la violencia delictiva que se presenta en las calles del Perú entero. 

SIGUIENTE NOTA