RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

Corea del Sur donó al Perú cabinas de última tecnología para la toma de muestras COVID-19

La ministra de Salud Pilar Mazzetti precisó que las cinco cabinas donadas por el país asiático están valorizadas en US$ 50 000.

corea
corea

10/12/2020 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió hoy un grupo de cabinas Walk Through donadas por la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea (Koica) para la toma segura de muestras de coronavirus, valorizadas en US$ 50 000.

La ministra Pilar Mazzetti precisó son en total cinco cabinas, las cuales serán distribuidas en lugares de mayor concentración de población como el hospital Dos de Mayo, el Centro Especializado de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH.

Así como a los centros de Salud Jaime Zubiate y Tahuantinsuyo Bajo y el Laboratorio Referencial de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur.

"Hoy tenemos la oportunidad de continuar estrechando vínculos con la República de Corea. Hace muchos años fue contra la tuberculosis, hoy continuamos luchando contra la pandemia que ataca a la humanidad, y el poder continuar juntos es una gran oportunidad", destacó.

Mazzetti Soler recordó que las cabinas tienen una tecnología que permite no tener que pasar por todos los mecanismos de seguridad, mientras que el paciente puede acercarse con tranquilidad, en mejores condiciones.

"Nuestro país tiene costa, sierra y selva y no sabemos lo que va a pasar, pero esto nos ayuda a enfrentar una posible segunda ola. Agradecemos a la República de Corea por compartir con nosotros, sobre todo el desarrollo. Solo juntos vamos a poder resistir", anotó.

APOYO INTERNACIONAL

El embajador de Corea del Sur en Perú, Jo Yung-Joon, espera que estos equipos sirvan en la lucha contra la COVID-19. "El trabajo conjunto de nuestros países se ha ido fortaleciendo con los años y la experiencia coreana nos ha confirmado que los equipos Walk Through ayudarán al personal médico para la detección de la detección de la COVID-19 y otras enfermedades como el dengue y la chikungunya", resaltó.

En este acto protocolar también estuvieron presentes la directora de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cecilia Zunilda Galarreta Bazán, el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Jung Wook Lee y el director de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, José González.

Las cabinas de inspección presurizadas para la detección rápida y segura del coronavirus, conocidas también como "Walk through", son diseñadas para el personal médico ya que proporcionan un entorno de trabajo seguro y con menos riesgos.

Puedes leer también: Ciro Maguiña sobre retorno de clases presenciales: “Sería falta de tino e imprudencia”