RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
¡Atención!

Defensoría del Pueblo: En abril se registraron cuatro nuevos conflictos sociales en todo el país

Conflictos socioambientales vinculados a la minería representan el 31.0 % del total de conflictos sociales reportados. Áncash, Cajamarca, Lima Metropolitana y Madre de Dios son los lugares donde se registraron estos hechos.

Se registraron cuatro nuevos conflictos sociales en todo el país.
Se registraron cuatro nuevos conflictos sociales en todo el país. (Difusión)

13/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/05/2025

La Defensoría del Pueblo dio a conocer el reporte de conflictos sociales n.° 254, correspondiente a abril de 2025, en el que se da cuenta de 197 conflictos sociales acumulados a nivel nacional, de los cuales 143 se encuentran activos y 54, en condición de latentes. Además, revela el surgimiento de cuatro nuevos conflictos en Áncash, Cajamarca, Lima Metropolitana y Madre de Dios.

Con relación a los nuevos conflictos reportados en abril, dos son de tipo socioambiental, uno por asuntos de gobierno nacional y uno por otros asuntos. Uno de los casos se ubica en la provincia de Huari, en Áncash, e involucra a la comunidad campesina de Santa Cruz de Pichiu, la cual reclama por un presunto incumplimiento de compromisos de la compañía minera Antamina.

Otro nuevo conflicto se localiza en la provincia de Cutervo, en Cajamarca, donde la Federación de Rondas Campesinas de Cutervo, junto a otras organizaciones y autoridades, exige el cumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones respecto a la vía Cochabamba - Cutervo - Chiple y la vía Cutervo - Sócota - Cuyca, entre otros compromisos.

Además, se reporta un nuevo conflicto en la provincia de Tambopata, donde la población del sector Bajo Madre de Dios se opone al componente 2 de la obra de mejoramiento del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puerto Maldonado. De otro lado, el reporte incluye también las acciones de protesta que fueron protagonizadas durante más de una semana por los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima, en reclamo por mejoras en la infraestructura académica y en los servicios del comedor universitario, así como soluciones inmediatas a los problemas de inseguridad en el campus, entre otras demandas.

En el reporte también se revela que, del total de conflictos activos reportados al cierre del último mes, 87 se mantienen en fase de diálogo, 23 en desescalamiento, 17 en fase temprana y 16, en condición de escalamiento. Además, destaca la intervención de la Defensoría del Pueblo en el conflicto que involucra a la comunidad nativa de Sinchi Roca, en Loreto, donde se logró levantar el bloqueo de la carretera Saramiriza - Bagua y retomar el diálogo con las entidades.

Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto continúa concentrando la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Puno (18) y Cusco (17). En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más numerosos, con 50.3 % (99 casos), seguido de los conflictos por asuntos de gobierno nacional, con el 13.7 %. A continuación se ubican los conflictos de tipo comunal, con el 11.2%, y los conflictos por asuntos de gobierno regional, con 8.6 %. Además, los conflictos socioambientales vinculados a la minería representan el 31.0% del total de conflictos sociales reportados.

De otro lado, se informó que, del total de casos activos, 87 conflictos (60.8 %) son atendidos a través de mecanismos de diálogo. De ellos, 58 (66.7 %) corresponden a casos socioambientales. Además, se registraron 256 acciones colectivas de protesta en el mes de abril y se informa de 217 actuaciones defensoriales, de las cuales 179 correspondieron a acciones de supervisión preventiva, 34 a labores de intermediación;  dos, a acciones humanitarias; y otros dos, a acciones de defensa legal.

Finalmente, se dio a conocer que, en atención a la evaluación e intervención en conflictos sociales, en abril la Defensoría del Pueblo emitió 15 alertas tempranas a distintas instituciones públicas y privadas para que actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades.

Para más información sobre el último reporte mensual de conflictos sociales, los interesados pueden acceder al siguiente enlace:
http://www.defensoria.gob.pe/documentos/reporte-de-conflictos-sociales-n-o-254-abril-2025/