Actualidad
Crisis migratoria en frontera sur

Defensoría del Pueblo y Minsa supervisan frontera con Chile ante bloqueo y aumento de migrantes en Tacna

Edgar Vargas Valderrama acudió a la zona de Santa Rosa-Chacalluta para constatar la situación de los migrantes provenientes de Chile y pidió reactivar la mesa intersectorial de gestión migratoria.

28/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 28/11/2025

La Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Salud (Minsa) acudieron este jueves 28 de noviembre a la frontera entre Santa Rosa (Perú) y Chacalluta (Chile), en el departamento de Tacna, para constatar el bloqueo de la carretera y la creciente presencia de migrantes irregulares que intentaban ingresar por suelo al territorio peruano.

La institución informó que se ha llevado a cabo una reunión multisectorial en la Prefectura de Tacna, donde se acordó conformar un grupo de trabajo de acción permanente con distintas entidades vinculadas a labores en la línea de frontera.

Llamado urgente de la Defensoría

El representante de la Defensoría, Edgar Vargas Valderrama, se apersonó a la zona y expresó su preocupación por el incremento de la migración irregular. Señaló que en los últimos seis meses el flujo había oscilado tan solo entre 50 y 100 personas, pero ahora esta supera ampliamente la cifra, calificando la situación de "preocupante".

Por ello, solicitó la pronta reactivación de la mesa de trabajo intersectorial de gestión migratoria, liderada por la Cancillería, para disponer medidas urgentes ante la intensificación de la crisis en el contexto de las elecciones presidenciales en Chile.

Enfoque en derechos humanos

Valderrama subrayó que, aunque la situación corresponde a Cancillería por tratarse de un tema bilateral, la Defensoría mantiene un enfoque de protección de derechos humanos.

"Nos ocupa mucho la protección justamente de ellos", dijo, en referencia a mujeres, niños, adultos mayores y personas con enfermedades graves que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Recordó que hace dos años Migraciones atendió casos similares en la frontera y pidió que esa atención se reactive.

Defensoría pide que Cancillería y Migraciones normen la atención de casos de "exclusiva vulnerabilidad".
Defensoría pide que Cancillería y Migraciones normen la atención de casos de "exclusiva vulnerabilidad".

Convenios y coordinación internacional

El Defensor recordó que el Perú ha suscrito convenios internacionales de protección de migrantes y exhortó a que Cancillería y Migraciones normen la atención de casos de "exclusiva vulnerabilidad". Asimismo, instó a que las cancillerías de Perú y Chile coordinen para mantener libre la vía y evitar que la crisis se agrave en los próximos días.

La presencia de la Defensoría del Pueblo en Tacna refleja la urgencia de atender la crisis migratoria en la frontera sur. Con un flujo creciente de migrantes irregulares y situaciones de extrema vulnerabilidad, las autoridades buscan reactivar mecanismos intersectoriales y reforzar la cooperación bilateral para garantizar tanto el orden como la protección de derechos humanos.

SIGUIENTE NOTA