Actualidad

El Perú no está preparado para una nueva pandemia

Decano del Colegio Médico de Lima advierte que el sistema de salud colapsaría. Según vocero del Minsa, no hay casos confirmados del virus y cuatro sospechosos están “sanos”.

wpo
wpo

29/01/2020 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

¿El Perú está preparado para una eventual pandemia del coronavirus? Esa es la pregunta que se repite ante el anuncio de cuatro casos sospechosos, tres ciudadanos procedentes de China y una traductora peruana. Para el Colegio Médico de Perú, las carencias en el sistema de salud hacen que el panorama no sea alentador.

Así lo indicó el decano del Colegio Médico de Lima y representante en el tema del colegiado nacional, el médico epidemiólogo Juan Astuvilca, en una entrevista a diario Exitosa. Recordó que la última pandemia en el territorio fue la gripe A (H1N1), entre el año 2009 y 2010, que dejó más de 200 muertos y 10,000 infectados.

“Nuestro país como tal, como sistema de salud, no está preparado para afrontar una pandemia. Si en la deflagración de Villa El Salvador el sistema colapsó; con clínicas y hospitales que no contaban con insumos suficientes, ni el personal especializado necesario para atender a los pacientes”, manifestó.

Carencias notorias

De momento el coronavirus es una epidemia que concentra su foco infeccioso en la ciudad de Wuhan (China), donde apareció en diciembre de 2019, pero podría convertirse en una pandemia si la escalada de infectados en otros países aumenta. Ante esa posibilidad, el experto pidió resolver las carencias en hospitales.

“Necesitan ventiladores mecánicos para el caso de pacientes que requieren cuidados intensivos, porque no tenemos. El sistema de salud está carente de insumos, equipamientos y medicamentos. Falta presupuesto”, anotó Astuvilca. También incidió en la necesidad de potenciar las áreas de emergencia y hospitalización.

Pacientes sanos

Desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Manuel Loayza, dejó en claro ayer que en el Perú no existen casos confirmados de coronavirus. Respecto al estado de salud los cuatro pacientes sospechosos, aislados en el hospital Dos de Mayo, el galeno aseguró que se encuentran bien.

“Los pacientes sospechosos tienen más de 14 días en Perú. Están bajo observación debido a que llegaron con fiebre y tos. Se tomaron muestras, hicimos la evaluación y al parecer están todos sanos”, señaló en una entrevista a Radio Exitosa. Fuentes de este diario en el nosocomio confirmaron su buena evolución.

Alerta máxima

Personal de la institución arribó ayer al terminal aéreo para informar a la población sobre las medidas preventivas que deben implementar y los protocolos de atención aplicados. Incluso un equipo de Sanidad Aérea realizó una simulación orientada a estabilizar y aislar a un paciente sospechoso de coronavirus.

El director de Epidemiología apuntó que los síntomas asociados a la enfermedad son tos, estornudos, sensación de falta de aire, fiebre de 38 grados y malestar intenso. En caso hayas viajado en las últimas dos semanas a China y presentas alguno de estos síntomas, debes acudir de inmediato a un hospital o llamar a la línea 113 del Minsa.

INCUBACIÓN ES DE 14 DÍAS

El médico epidemiólogo Juan Astuvilca, decano del Colegio Médico de Lima, detalló que el periodo de incubación del coronavirus oscila entre los 2 14 días. Resaltó que la población no debe alarmarse, pues de momento solo existen casos importados de la enfermedad en el continente. “Además, hay que decir que el riesgo de muerte del coronavirus es menor al 3%. Siempre y cuando tengan infección respiratoria de forma severa, que no es muy frecuente”, agregó.

DOCE ESTUDIANTES PERUANOS EN WUHAN

El cierre de la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote del coronavirus, no solo afecta a viajeros que llegaron, sino también a estudiantes latinoamericanos que cursaban estudios en el lugar. Entre ellos destacan doce peruanos que a la fecha permanecen en el interior del campus universitario. De acuerdo al embajador de Perú en China, Luis Quesada, todos se encuentran bien. "La recomendación china es la de evitar evacuaciones que podrían acarrear un mayor riesgo. De todos modos, seguimos", manifestó.

Temas relacionados ACTUALIDAD coronavirus Minsa pandemia