06/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/11/2025
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el plazo final para registrar candidatos vence este viernes 7 de noviembre. Los partidos políticos deberán presentar sus listas completas oficiales para continuar en el proceso rumbo a las Elecciones 2026.
Según señaló la ONPE, de no presentar sus listas definitivas y los cargos a los que postulen dentro del plazo final, las organizaciones políticas no podrán participar en las elecciones primarias sin excepción.
¿Quiénes informan sus listas a la ONPE?
Los órganos electorales centrales (OEC) de las organizaciones políticas deberán comunicar a la ONPE las candidaturas definitivas y los cargos a los que postularán en las elecciones primarias del 12 de abril.
La entidad electoral precisó que las OEC de cada organización política habilitada para participar en los comicios deberá comunicar esta información de manera digital, de acuerdo al Reglamento de las Elecciones Primarias de las Organizaciones Políticas.
Estos órganos internos también se encargan de garantizar que sus candidaturas cumplan con todos los requisitos legales y que no tengan impedimentos para ejercer cargos públicos.

Según el reglamento, las agrupaciones políticas establecen los requisitos, la forma de presentación de candidaturas ante el OEC y el número de sus candidatos de acuerdo con su normativa interna.
La norma también dicta que los postulantes a las elecciones primarias deben haberse afiliado a sus partidos políticos hasta el 12 de julio del 2024.
Previas elecciones internas
El proceso previo a esta presentación de listas definitivas de candidatos son las elecciones internas que cada organización política debió llevar a cabo.
Los cargos definidos para las elecciones primarias comprenden la fórmula presidencial, integrada por el presidente y dos vicepresidentes, senadores por distrito único y múltiple, diputados por distrito múltiple y representantes ante el Parlamento Andino.
Para estas elecciones 2026, 37 agrupaciones políticas (34 partidos y las alianzas electorales Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad) han optado por la modalidad de delegados para la elección interna de sus candidaturas.

Esta modalidad consiste en que un grupo reducido de representantes previamente designados sean los encargados de elegir a los candidatos que el partido presentará ante la ONPE.
Por su parte, el Partido Aprista Peruano (APRA) y Renovación Popular designaron a sus candidatos mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto; es decir, todos sus afiliados tuvieron opción a votar.
A menos de cinco meses de las elecciones generales del 2026, donde la ciudadanía peruana votará en primera vuelta por quien sería el sucesor del presidente José Jerí, la ONPE informa oportunamente a los partidos y alianzas políticas que deseen participar, el plazo final de las inscripciones de sus listas oficiales de candidatos a la presidencia, Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino.

