Actualidad
Reordenamiento penitenciario en marcha

INPE inicia traslados para reducir el hacinamiento en penales del Altiplano

Más de 140 internos del penal de Juliaca serán reubicados en la cárcel de Puno como parte del plan de reordenamiento que busca descongestionar los establecimientos penitenciarios del sur.

INPE inicia traslados para reducir el hacinamiento en penales del Altiplano
INPE inicia traslados para reducir el hacinamiento en penales del Altiplano (Difusión)

13/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/11/2025

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha puesto en marcha un plan de reordenamiento en los penales de la región altiplánica para enfrentar la creciente sobrepoblación carcelaria y reforzar la seguridad interna.

La medida, implementada por la Oficina Regional Altiplano Puno, se ejecuta en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 019-2025-JUS, que busca fortalecer el sistema penitenciario nacional mediante traslados estratégicos y mayor control en los establecimientos.

El plan abarca los penales de Juliaca, Puno, Lampa y Challapalca, donde se llevarán a cabo traslados de internos según su nivel de peligrosidad y condiciones de reclusión. 

La ejecución del programa contempla también un seguimiento constante para evaluar los resultados del proceso y garantizar la estabilidad en cada centro penitenciario.

Traslados y medidas de seguridad reforzadas

El director regional del INPE, Víctor Arturo Gonzales Lazo, precisó que los internos de alta peligrosidad, cabecillas o integrantes de bandas criminales, serán enviados al penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado en Tacna.

Por su parte, los internos de régimen ordinario serán trasladados a la cárcel de Puno, que cuenta con mayor capacidad de albergue y mejores condiciones de infraestructura para su alojamiento y tratamiento penitenciario.

De manera paralela, el INPE ha intensificado los operativos de control interno para impedir que se organicen actividades delictivas desde los penales y detectar el ingreso de sustancias u objetos prohibidos. Estas acciones buscan mantener el principio de autoridad y la seguridad institucional dentro de los recintos penitenciarios, fortaleciendo la disciplina y la convivencia entre los internos.

Asimismo, las autoridades informaron que se reforzará la capacitación del personal de seguridad y vigilancia, con el fin de optimizar las labores de control y prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la integridad de los reclusos o del personal penitenciario.

Reducción del hacinamiento y balance inicial

De acuerdo con la Unidad Estadística del INPE, hasta agosto el penal de Juliaca registraba una sobrepoblación del 244 %, albergando a 1,443 internos pese a tener capacidad para solo 420. Esta situación motivó el inicio del traslado de 145 reclusos hacia el penal de Puno en los próximos días, como parte del plan de descongestión progresiva.

El pasado 30 de octubre se realizó el primer traslado de internos peligrosos hacia Challapalca, marcando el comienzo oficial de la implementación del plan de reordenamiento en la región. En esa oportunidad, las autoridades recalcaron que los movimientos se realizan bajo estrictas medidas de seguridad y control logístico.

Con estas acciones, el INPE busca aliviar la sobrepoblación carcelaria en el sur del país y mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos penitenciarios, priorizando la redistribución de internos y el control permanente para garantizar una gestión penitenciaria más ordenada y eficiente.

En resumen, el plan de reordenamiento del INPE en la región altiplánica pretende descongestionar los penales de Juliaca y fortalecer la seguridad en Challapalca y Puno, mediante el traslado de reclusos según su nivel de peligrosidad.

SIGUIENTE NOTA