Actualidad
En entrevista con Exitosa

Lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Perú es costosa, señala jefe de la Dirandro

El jefe de la Dirandro de la PNP, Nilton Santos, refirió que los operativos de lucha contra el tráfico ilícito de drogas son costosos.

03/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/10/2025

En entrevista con Exitosa, el jefe de la Dirección Antidrogas de la PNP, Nilton Santos, indicó que el Perú tiene logros notables en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. No obstante, remarcó que llevar a cabo operativos es costoso, debido a que las organizaciones criminales dedicadas a este delito poseen grandes cantidades de dinero. 

Una lucha costosa

Al ser consultado de qué necesita la Dirección Antidrogas de la PNP para que nuestro país deje de figurar como uno de los productores de cocaína, Nilton Santos sostuvo que ello recaía en una razón de carácter económico.

"La lucha contra la droga es costosa porque las organizaciones manejan grandes cantidades de dinero y ellos no tienen ningún tipo de reparo en invertir en una u otra cosa", enfatizó.

Bajo esa premisa, reveló que una de las cosas que está haciendo "bastante daño es el puente aéreo". Y acto seguido, brindó mayores detalles de ello de acuerdo a un registro proporcionado por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

"Tenemos 526 pistas clandestinas y habilitadas algo de 126 o 128 en las zonas de producción o cercanas al río (...) algunas pistas, por no decir la gran mayoría están dentro de comunidades y la misma comunidad lo alquila, es la que administra para que la pista entre, levante y se vaya", sostuvo.

Rutas de salida y logros

El jefe de la Dirandro, señaló que "las rutas de las salidas de las drogas son muchas". Al respecto, explicó de qué países suelen provenir hacia territorio nacional.

"Ellos son ingeniosos (comercializadores de droga) en buscar y nosotros (Policía Nacional del Perú) estamos ahí. Sale por aire, no tenemos intervención aérea, entran de Bolivia inclusive entrar por una parte de Brasil, luego entran a territorio peruano en tres a cinco minutos aterrizan, cargan y salen", señaló.

Al respecto, señaló que estas drogas son distribuidas en aeronaves. "Una avioneta monomotor 200 - 250 kilos, una avioneta bimotor, que tiene más potencia, está entre 350 a 400 kilos en una salida", enfatizó. Además, explicó que existe también la "vía marítima" mediante lanchas

"Tenemos logros, tenemos decomisos en mezclas orgánicas, inórganicas, en avioneta, en falsos pisos, camuflado en un contenedor, en estructura. Las modalidades son muchas. Tenemos la frontera del norte, la del sur con Chile y Bolivia. Tenemos la zona nororiental, Loreto. Atalaya", sostuvo.

Así, el jefe de la Dirandro de la PNP, Nilton Santos, refirió que los operativos de lucha contra el tráfico ilícito de drogas son costosos.

SIGUIENTE NOTA