
19/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/08/2025
La Superintendencia Nacional de Migraciones aprobó un plan de fortalecimiento operativo para mitigar la migración irregular en el Perú. El dispositivo apunta a incrementar el número de operativos de verificación y fiscalización migratoria a nivel nacional; así como, de las actividades de formalización migratoria y procesos sancionadores, entre otras medidas.
A través de la publicación de la Resolución de Superintendencia N° 000110-2025-MIGRACIONES, de fecha 18 de agosto del 2025, la Dirección de Operaciones intensificará e incrementará sus acciones de acuerdo a ley, con el objetivo de identificar a las personas extranjeras en situación migratoria irregular.
¿Qué acciones llevará a cabo Migraciones?
El denominado "Plan de Fortalecimiento Operativo para Mitigar la Migración Irregular" consigna que se aplicarán los procedimientos sancionadores correspondientes, que van desde la salida hasta la expulsión del territorio nacional de los ciudadanos extranjeros en condición ilegal que habitan en el Perú.
Asimismo, les permite gestionar la adquisición y dotación de recursos para el fortalecimiento del control y verificación migratoria, con el objetivo de garantizar la seguridad nacional, orden interno, orden público y seguridad ciudadana del país.
El citado plan propone también una Mesa de Trabajo entre la Policía Nacional del Perú y Migraciones para el desarrollo de operativos conjuntos en zonas de riesgo. De esta manera, se busca identificar rutas de tránsito irregular, y desplegar acciones de verificación y control, que permitan actuar de manera rápida y disuasiva, para mitigar el riesgo de ingresos irregulares.
Formalización migratoria
Vale recordar que, Migraciones iniciará, a partir de este 15 de setiembre, actividades para formalizar la situación migratoria de ciudadanos extranjeros que ingresaron al Perú de forma regular, pero que han excedido su tiempo de permanencia (por tener PTP, CPP caducados) o de residencia (por tener un Carné de Extranjería con calidad migratoria vencida). No obstante, aquellas personas que ingresaron al país de manera irregular no podrán acceder a este proceso de formalización.
Con esta iniciativa, la entidad busca promover la formalización migratoria de aproximadamente 500 000 personas extranjeras que han excedido su permanencia y/o residencia en el territorio peruano. Las acciones iniciadas por la Superintendencia obedecen al Decreto Supremo N.º 163-2025-EF, que autoriza la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2025 a favor de Migraciones.
En esa línea, la institución tiene previsto cerrar el año con más de 4 330 operativos de verificación y fiscalización, a través de las jefaturas zonales de todo el país, con el apoyo de la Policía Nacional.
De esta manera, Migraciones intensifica su lucha contra la migración ilegal, la cual trae consigo una serie de delitos contra la seguridad pública en diferentes partes del país.