26/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/07/2025
En entrevista con Exitosa, el asesor de la ATU, Luis Vilela, se pronunció luego que el Consejo Metropolitano de la MML aprobó ceder operaciones del Tren Lima-Chosica a empresas privadas. Según precisó, la Municipalidad de Lima no tiene competencias con respecto a materia de transporte.
Competencias en materia de transporte
Durante diálogo con Tito Alvites para La Hora del Volante, Vilela indicó que le corresponde a la Municipalidad de Lima, en calidad de titular del material donado, realizar los procedimientos que considere para una futura operación de las maquinarias.
"En efecto, los únicos que tienen competencias en materia de transporte es la Autoridad de Transporte Urbano en lo que se refiere a Lima y Callao, las municipalidades provinciales y en lo que es vías nacionales o proyectos nacionales el Ministerio de Transportes y Comunicaciones", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el asesor de ATU indicó que los únicos que tienen competencias en materia de transporte es la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), las municipalidades provinciales y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En tal sentido, Vilela explicó que la Municipalidad Metropolitana de Lima, que gestionó la donación de los trenes de CalTrain, realizará un concurso para seleccionar al operador de dicho servicio del material rodante.
Sobre adenda de Ferrovías Central Andina
Por otro lado, recordó que la vía férrea se encuentra concesionada, por lo que se tiene a un concedente, que es el MTC, y un concesionario, que es Ferrovías Central Andina. Ante ello, las diferentes autoridades e instituciones que tienen competencia en materia dicho proyecto, señalaron que el mecanismo mediante el cual será viable implementar el proyecto era a través de una adenda al contrato de concesión.
Sobre el proyecto de adenda N° 10, presentado por Ferrovías Central Andina, el asesor de ATU indicó tuvo entendido que se trabajó dicha adenda bajo el esquema en el cual la MML entregaba los trenes como parte de los bienes de la concesión. Ante ello, se debían abordar puntos como posible ampliación del contrato de concesión, inversiones en infraestructura y más para hacer el proyecto viable.
Sin embargo, la Municipalidad de Lima ya ha indicado que no optará por dicho mecanismo, por lo que, está buscando un operador para recibir los trenes y luego pueda prestar el servicio de transporte público de pasajeros. "En conclusión la adenda no sería viable debido a que la MML ha optado por otro mecanismo", enfatizó.
De esta manera, el asesor de la ATU, Luis Vilela, indicó que los únicos que tienen competencias en materia de transporte es la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), las municipalidades provinciales y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); ello en el marco de la aprobación de la MML para ceder uso de los trenes Lima-Chosica a empresas privadas.