Actualidad
Se aplicarán sanciones

Motociclistas sobre uso de chalecos: "Solo se impondrá en estado de emergencia y la norma debe mencionarlo"

José Luis Huamán, presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas del Perú, confirmó que sanciones por el uso obligatorio de chalecos y cascos se aplicarán solo durante estados de emergencia, según el Decreto Supremo N° 018-2025-MTC.

17/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/11/2025

Este 18 de noviembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iba a empezar a aplicar sanciones por falta de uso de chalecos y cascos. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas del Perú confirmó que la entidad modificó la medida y dispuso que esto se aplique únicamente durante estados de emergencia.

En diálogo con Exitosa, José Luis Huamán explicó que el Decreto Supremo N° 018-2025-MTC, que entró en vigencia el 9 de noviembre, modifica la normativa de tránsito para motociclistas, específicamente en zonas declaradas en emergencia. 

"No hay ninguna entrada en vigencia mañana. El Decreto Supremo N° 018-2025-MTC ha modificado la ley para que solamente se imponga cuando se establece un estado de emergencia y la norma del estado de emergencia tiene que mencionarlo. No es que sea automático", precisó Huamán.

Oficializan cambios de características de placa en motos y mototaxis.
Cambio de placas se realizará a partir del 17 de diciembre.

El representante motociclista aclaró que la modificación recae en que, básicamente, la norma tiene que mencionar el uso del chaleco y las sanciones, las cuales deben estar estipuladas en el código de infracción

Importantes cambios en cascos

Lo que sí entrará en vigencia desde mañana son los ajustes vinculados al uso de cascos. Huamán informó que el Decreto 018-2025-MTC introdujo modificaciones clave: los visores ya no tienen que ser transparentes obligatoriamente, sino que ahora se permite cualquier nivel de opacidad.

Además, se eliminó la prohibición de usar elementos o accesorios que cubran el rostro.

Respecto a cascos certificados, el dirigente recordó que la normativa reconoce varios tipos, pero estos deben contar con certificaciones internacionales que garanticen calidad y seguridad, que resistan ante impactos generados por eventuales accidentes.

"Si el casco tiene dos o tres certificaciones, es mucho más seguro y su costo también es mucho mayor. Un casco certificado, de buena calidad, que sí puede remediar un accidente dentro de su capacidad, va a costar un promedio de 300 soles para arriba", señaló.

Sin embargo, advirtió que la verificación policial de una correcta certificación ante una posible falsificación podría ser un problema si los agentes de la Policía no están capacitados.

"En un casco certificado, no solamente viene la etiqueta plasmada antes de la pintura, sino también dentro del casco tiene la marca, talla, garantía y especificaciones. Todo está impreso de forma original", detalló.

Placas con chip: ¿qué cambiará desde el 17 de diciembre?

El MTC también anunció el inicio del cambio de placas para motocicletas desde el 17 de diciembre. Estas nuevas placas incluirán un chip RFID, con una tecnología que permitirá mejorar la trazabilidad y el control del parque vehicular, según Huamán.

Sin embargo, si bien esto aportaría seguridad, los pórticos capaces de leer estos chips aún no están operativos.

El cambio no será inmediato para todos: primero aplicará a vehículos nuevos, motos que modifiquen características, unidades que se vendan y cambios voluntarios. Recién en 2026 se publicará un cronograma general.

Las sanciones por la falta de uso de chalecos y cascos en motocicletas en la zona serán aplicadas únicamente para zonas específicas que hayan sido declaradas en emergencia, según el Decreto Supremo N° 018-2025-MTC.

Temas relacionados Motocicletas motociclistas MTC
SIGUIENTE NOTA