Actualidad
En módulo de consultas

Osiptel realiza capacitación a la PNP para identificar equipos y líneas móviles en lista negra del Renteseg

Para una mejor identificación de teléfonos celulares y líneas móviles que se encuentran en la lista negra del Renteseg, Osiptel capacitó a un grupo de investigadores del Dirciberd-PNP.

Capacitación de Osiptel a agentes de la PNP.
Capacitación de Osiptel a agentes de la PNP. (Osiptel)

26/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/11/2025

Con el objetivo de que la Policía Nacional del Perú (PNP) pueda tener una labor más eficiente contra las extorsiones, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), viene realizando capacitaciones. El entrenamiento sirve para que los equipos y líneas móviles vinculadas a delitos sean identificados.

Tendrán acceso a datos de usuarios

Estas lecciones estuvieron dirigidas a un grupo de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú (Dirciberd-PNP). Se los adiestró en el uso del Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, para acceder a información de titulares de líneas y la lista negra del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).

Según el jefe del Renteseg, Luis César Tamo, la información que obtendrán a través del módulo permitirá generar redes de contacto sobre los servicios móviles y equipos consultados. Estas jornadas forman parte de una coordinación entre Osiptel y la PNP para el uso correcto de las herramientas digitales.

"Esta información puede resultar muy valiosa para la investigación de las autoridades correspondientes, al permitir establecer y analizar redes de contactos a partir de servicios móviles y el código IMEI de un determinado equipo", indicó Tamo.

Desde que este módulo se encuentra operativo, entre junio del 2024 y el 31 de octubre del presente año se han registrado un total de 669,473 solicitudes de información. Del porcentaje total, el 60.73 % del total correspondieron a consultas realizadas por la misma Policía Nacional (406,577).

Más de 400 mil celulares serán desactivados

En el marco del estado de emergencia, este organismo supervisor anunció que más de 400 mil celulares no registrados en el Renteseg serán desactivados. La medida constará de cuatro etapas, habiendo iniciado el último miércoles y se extenderá hasta el 16 de diciembre, con un promedio de 100 mil equipos diarios.

Para esto, el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los teléfonos móviles que no figuren en la lista blanca. Luego de esto, las compañías tendrán dos días hábiles para comunicar a los usuarios vía SMS que sus aparatos dejarán de estar operativos.

La lucha contra las extorsiones ha llevado al Osiptel ha capacitar a un grupo de investigadores de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú (Dirciberd-PNP). Estos agentes recibieron conocimientos en el uso del Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado.

SIGUIENTE NOTA