
27/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/07/2025
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sigue en medio de la polémica por el proyecto del tren Lima- Chosica que viene impulsando. Luego de la llegada de los primeros vagones y locomotoras donados por Caltrain, se inició un enfrentamiento con el titular del MTC por la operatividad de esta iniciativa.
De acuerdo a lo expresado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, este tren tardaría en funcionar varios meses debido a diferentes detalles técnicos que lo impiden. Por ello, el burgomaestre expresó su molestia a través de diferentes apariciones públicas.
Ositrán desmiente a RLA sobre trenes de la Liga 1
En medio de esta polémica, hace unos días Rafael López Aliaga utilizó su cuenta de Facebook para compartir unos supuestos datos de un grupo de trenes que opera en la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo con esta información, este material ferroviario llegó a nuestro país luego de haber sido usados en Italia durante más de 40 años.
La idea era demostrar que los trenes llegados desde Estados Unidos, con más de 4 décadas de operatividad, podrían funcionar con normalidad. Sin embargo, un alto funcionario de Ositrán, Miguel González, desmintió estas aseveraciones señalando que los primeros trenes de la Línea 1 fueron fabricados exclusivamente para el Perú por lo que llegaron totalmente nuevos.
"El alcalde está desinformado porque los primeros trenes de la Línea 1 fueron fabricados en Italia y luego enviados a Lima nuevos. Personal de la AATE (Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao) estuvo en Italia verificando la fabricación de los trenes", indicó a la República
Trenes de Caltrain pueden funcionar en el Perú
En esa misma línea, el ejecutivo de la Jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima de Ositrán, dejó en claro que los trenes donados por Caltrain pueden operar en el país sin ningún tipo de problema. Eso sí, los mismos deben cumplir con todas las exigencias reguladas por el MTC para hacerlo.
"Si el material está en buenas condiciones y no necesita mayor trabajo previo, demora 10 días que el Ministerio le dé su habilitación. Luego el concesionario lo revisa en pocos días", añadió.
Por último, el funcionario precisó que los vagones que circulen por la vía Lima-Chosica no podrán hacerlo a la misma velocidad de los de la Línea 1 debido a diversos obstáculos en la ruta.
"Este tren no puede ir a la velocidad de la Línea 1. Ni hablar. La Línea 1 está segregada, está en un viaducto, no hay cruces. En cambio, acá hay pasos a nivel y se tiene que operar con mucha precaución", finalizó.
De esta manera, Miguel González, funcionario de Ositrán, desmintió a Rafael López Aliaga quien aseguró que los trenes de la Línea 1 llegaron usados al Perú.