11/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/05/2025
En conversación con Exitosa, Santos Quispe, presidente de las rondas campesinas de la provincia de Pataz, en La Libertad, denunció que pese a la reciente disposición del Gobierno que ordena la suspensión total de la actividad minera en la zona por 30 días.
Grandes empresas continúan operando con normalidad. Según indicó, la medida estaría afectando únicamente a pequeños productores y mineros artesanales.
"¿Si la ley es para todos, por qué las empresas están trabajando?", cuestionó Quispe, visiblemente indignado. Aseguró que la situación ha generado preocupación entre cientos de padres de familia que dependen de la minería artesanal para subsistir.
¿Quiénes se están beneficiando realmente?
Quispe advirtió que varios terrenos que originalmente pertenecían a familias de la zona han terminado en manos de grandes empresas, sin claridad sobre los mecanismos que permitieron dicha transferencia.
"Pasaba el tiempo y ahora los que tenían el sitio de propiedad no tienen nada. No sabemos qué han hecho, pero ahora son propietarios de esos terrenos", señaló.
El dirigente campesino también denunció que, cuando los antiguos propietarios intentan retomar actividades mineras en sus propios terrenos, son denunciados y desalojados por supuesta invasión. "Lo sacan, los denuncian por meterse a los terrenos de la empresa. Imagínese qué tal abuso", afirmó.
¿Qué medidas tomó el Gobierno?
El Poder Ejecutivo anunció medidas urgentes para el restablecimiento del estado de derecho y la paz social en la provincia de Pataz. Entre ellas, la suspensión de toda actividad minera por un plazo de 30 días, el cual podría extenderse.
Esta disposición también incluye la exclusión inmediata del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) de personas y empresas en condición de "suspendido".
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, explicó que estas acciones buscan permitir que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tomen control efectivo del territorio.
"No se va a permitir ninguna actividad minera ni tránsito de producción, insumos o materiales", declaró en conferencia de prensa encabezada por la presidenta Dina Boluarte.
Asimismo, se establecerán rutas fiscales obligatorias para el transporte de insumos, y se sancionará el tránsito por vías no autorizadas. Montero también invocó al Congreso a acelerar la aprobación de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal.
Aunque el Gobierno ha dispuesto medidas extraordinarias para ordenar la actividad minera en Pataz, las denuncias sobre la continuidad de operaciones por parte de grandes empresas y la exclusión de pequeños mineros revelan una ejecución desigual de la norma.