
01/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/07/2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó una operación de financiamiento por US$ 800 millones con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, destinada a impulsar una reforma estructural del sistema penitenciario peruano.
Los recursos permitirán la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios y el fortalecimiento institucional del sector. El anuncio se realizó este domingo 29 de junio durante la 185ª reunión del directorio de la CAF, realizada en Sevilla, España.
¿En qué regiones se construirán los penales?
En el evento, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, firmó el acuerdo que respaldará el Programa de Mejora y Cierre de Brechas del Sistema Penitenciario Nacional, cuya inversión total asciende a US$ 1,000 millones, incluyendo un aporte de US$ 200 millones por parte del Estado peruano.
El programa, liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), contempla la construcción de cinco nuevos centros penitenciarios en distintas regiones del país, entre ellos los ubicados en Colquepata (Cusco) y Huacho (Lima).
En conjunto, estas infraestructuras tendrán capacidad para albergar a unos 28,000 internos y estarán orientadas a la reinserción social, el respeto de los derechos humanos y la mejora de la seguridad ciudadana.
El penal de Colquepata, actualmente en proceso de concertación y con viabilidad aprobada, tendrá capacidad para más de 2,500 internos. Por su parte, el penal de Huacho será el de mayor envergadura, con espacio para hasta 16,000 personas privadas de libertad. Los otros tres establecimientos proyectados sumarán una capacidad adicional para aproximadamente 10,000 internos.
¿Es posible enviar reos a prisión de El Salvador?
En diálogo con Exitosa, el exdirector general de asuntos criminológicos del Ministerio de Justicia, Víctor Quinteros, cuestionó la propuesta del Gobierno de enviar reos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, asegurando que esta es "inviable".
En el programa 'Exitosa Te Escucha', el especialista precisó, actualmente el gasto diario por reo es de 27 o 30 soles, sin embargo, si se propone mandarlos al CECOT el costo sería de 200 dólares a más por cada uno.
Además, el exfuncionario recalcó que los peruanos tienen que cumplir su condena en el país y detalló que existe un marco legal para enviar reos extranjeros, pero a su país de origen.
"La propuesta es inviable, es demagógica y busca desviar la atención de temas más importantes (...) Las personas peruanas condenadas en el Perú tienen que cumplir su pena en el país y hay un marco legal para poder enviar a presos extranjeros, pero a sus respectivos países", declaró.
De esta manera, el MEF concretó una operación de financiamiento por US$ 800 millones con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, destinada a impulsar una reforma estructural del sistema penitenciario.