Política
Ley N° 32421

Gobierno oficializa Nueva Ley de Nacionalidad Peruana: ¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtenerla?

El Poder Ejecutivo oficializó la Nueva Ley de Nacionalidad Peruana aprobada por la Comisión Permanente del Congreso. Conoce los nuevos requisitos que deberán cumplir los extranjeros para obtenerla.

Ley de Nacionalidad Peruana 2025: Nuevos requisitos.
Ley de Nacionalidad Peruana 2025: Nuevos requisitos. (Peruweek)

16/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 16/08/2025

El Gobierno oficializó la Nueva Ley 32421 de Nacionalidad, aprobada por la Comisión Permanente del Congreso de la República, con la que redefine el marco legal para obtener, recuperar o renunciar a la nacionalidad peruana. Descubre cuáles son los nuevos requisitos que se deben cumplir.

Nueva ley de nacionalidad peruana es oficial

La norma publicada en el Diario Oficial 'El Peruano' tiene como objeto establecer el régimen jurídico, aplicable a los trámites y procedimientos de obtención, recuperación y renuncia de la Nacionalidad Peruana, alineando su aplicación con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos.

Esta nueva normativa deroga la Ley 26574 y plantea requisitos más estrictos para quienes deseen convertirse en ciudadanos peruanos. Aumenta el tiempo de estadía exigido para que un extranjero obtenga la nacionalidad peruana, y establece un mínimo de ingresos económicos lícitos para la naturalización, así como restricciones para personas con antecedentes penales y condiciones para menores nacidos fuera del Perú.

Modalidades de nacionalidad peruana

Entre sus disposiciones, reconoce dos vías para obtener la nacionalidad, que son las siguientes: 

  • Por nacimiento: 
  1. Personas nacidas en el territorio de la República del Perú, sea cual fuere la nacionalidad de los padres.
  2. Personas nacidas en territorio extranjero, hijos de padre o madre peruanos de nacimiento, inscritas en el respectivo registro del estado civil, sección nacimientos, de la oficina consular del Perú más cercana a la jurisdicción donde se produjo el nacimiento o en el registro civil en el Perú, cuando corresponda. Este derecho es reconocido solo a los descendientes hasta la tercera generación.
  3. Niños adoptados por padre o madre peruanos de nacimiento.
  4. Menores de edad en estado de abandono que residen en el territorio de la República, hijos de padres desconocidos.
  • Por voluntad, mediante las siguientes modalidades:
  1. Naturalización.
  2. Opción.
  3. Doble nacionalidad.
  4. Distinción meritoria.
  5. Deportista calificado. 

Solo en estos procedimientos se realiza la entrega del título o registro de obtención de la nacionalidad peruana. Además, se detalla que los trámites son estrictamente personales, sin intervención de terceros, salvo en casos excepcionales para personas con discapacidad.

Requisitos para obtener la nacionalidad

  • El solicitante deberá acreditar ingresos anuales de al menos 10 UIT provenientes de actividades lícitas y propias, que tributen formalmente en el país.
  • Conocimiento del idioma castellano o alguno de los idiomas oficiales reconocidos por la Constitución Política del Perú o en la ley de la materia, siempre y cuando uno de dichos idiomas no sea su lengua materna. Esto será evaluado.
  • Conocimientos generales de la historia y geografía del país, así como de la Constitución Política del Perú, del arte y cultura, ciudadanía, educación cívica y actualidad nacional.
  • Gozar de plena capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos, según lo previsto en el Código Civil.
  • No tener antecedentes policiales, penales ni judiciales vigentes dentro del territorio nacional ni en el extranjero.
  • En el caso de la naturalización, se requiere un periodo mínimo de residencia continua de cinco años antes de la solicitud; mientras que para deportistas calificados y distinción meritoria, el tiempo de residencia exigido es de dos años.
  • No tener notificación que ponga en peligro la seguridad nacional. Deberá presentar constancia en el sistema INTERPOL - Ficha de Canje Internacional, o documento análogo expedido por organismo internacional.
  • La documentación emitida en el extranjero debe encontrarse apostillada o legalizada por el consulado peruano.

Adicional a todo ello, a los de por naturalización deberán acreditar el ejercicio de una profesión, arte, oficio, actividad empresarial u otra actividad que justifique percibir 10 UIT.

Mientras que por opción acrediten la unión matrimonial con peruano o peruana por un tiempo mínimo de cuatro (4) años continuos. Demostrar que su cónyuge tiene la nacionalidad mediante la partida de nacimiento.

Los procedimientos podrán durar hasta 18 meses, con posibilidad de prórroga, y culminan con la juramentación y entrega del título o registro, paso previo a la obtención del DNI.

Requisitos para la nacionalidad peruana.
Requisitos para la nacionalidad peruana.

De esta manera, se oficializó la Ley 32421 que trae nuevos cambios en las condiciones para acceder a la nacionalidad peruana, elevando el tiempo de residencia y exigiendo mayores ingresos anuales.

SIGUIENTE NOTA