Actualidad
Lo último

Tensión Perú-Colombia: Izan bandera colombiana en comunidad Tres Fronteras

En exclusiva para Exitosa, César Campos, alcalde de Putumayo, contó que la comunidad Tres Fronteras en el Putumayo, punto limítrofe entre Perú y Colombia, amaneció con bandera colombiana izada.

Putumayo amaneció con bandera colombiana
Putumayo amaneció con bandera colombiana exitosa

07/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/09/2025

En medio de las tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia, la comunidad Tres Fronteras ubicada en el Putumayo amaneció la mañana de este domingo 7 de setiembre con una bandera colombiana. La provincia más alejada de la región Loreto, el Putumayo, cuenta actualmente con un gran desplazamiento de embarcaciones de Colombia.

Alcalde de Putumayo da detalles para Exitosa

Un nuevo izamiento en la comunidad Tres Fronteras, comunidad fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil, amaneció este domingo con una bandera colombiana izada.

La comunidad ubicada en la provincia de Putumayo es una de las regiones más abandonadas de la capital lo que habría propiciado al izamiento de la bandera al no contar con ningún tipo de supervisión policial.

El alcalde de Putumayo, César Campos, contó que hace pocos días se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, a quien informó la alta presencia y desplazamiento de embarcaciones colombianas en toda la cuenca del Putumayo. Este rio, que abarca tanto a Perú como Colombia, se observa mayor movimiento fluvial por parte de las Fuerzas Armadas Colombianas.

"Ellos ya están izando banderas colombianas en la parte del Alto Putumayo, que no sorprenda si izan bandera en la parte del medio y parte baja", aseveró el alcalde.

Proyectos paralizados, comisarías por caer, falta de presencia médica: la falta de presupuesto y asignación de recursos hacia los gobiernos locales por parte del Estado es lamentable, denuncia el alcalde Campos.

Falta de presencia de efectivos policiales que resguarden la zona 

César Campos denuncia que la fuerza policial peruana en la zona no cuenta con logística ni sustento económico para realizar un patrullaje.

"Declaran en emergencia el Putumayo y no le asignan ningún tipo de recursos económicos ni a la parte militar que son las Fuerzas Armadas y tampoco nos asignan a las partes de los gobiernos locales. No hay ningún tipo de respuesta clara del gobierno central", reitera.

Además, resalta un grave problema: la falta de luz en la zona que impide el cuidado de las fronteras peruanas a diferencia de Colombia, Ecuador y Brasil que sí cuentan con el servicio. 

"Esos países cuidan su territorio nacional, sin embargo Perú, tiene abandonado totalmente sus fronteras. ¿Cómo puedes cuidar si ni siquiera tienes luz? (...) La peor infraestructura que existen en las comunidades de Putumayo son los puestos policiales"

Acceso a Putumayo es dificultoso

La provincia de Putumayo es la más alejada de la región Loreto. A diferencia del distrito de Santa Rosa, el punto álgido de disputa entre Perú y Colombia, a un día en una embarcación rápida a Iquitos; al Putumayo son entre 15 y 25 días a la capital del estrecho.

Además de Iquitos a la comunidad Tres Fronteras son 35 días navegando en embarcación fluvial. El alcalde comenta que de haber una disputa o toma de la zona no habría forma de reaccionar, evidenciando el abandono de la provincia.

Durante la mañana del domingo 7 de setiembre, la comunidad de Tres Fronteras amaneció con una bandera colombiana izada en su plaza central. Al momento no se ha identificado a las personas que cometieron la acción. 

SIGUIENTE NOTA