RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Estamos muy lejos

"Un siglo de atraso": Experto urbanista hacer preocupante revelación sobre transporte público en Lima

El arquitecto urbanista, Augusto Ortiz de Zevallos, aseguró que el transporte público de Lima cuenta con 100 años de atraso respecto a otros países más desarrollados e hizo un llamado a las autoridades.

Lima cuenta con un siglo de atraso en transporte, asegura experto.
Lima cuenta con un siglo de atraso en transporte, asegura experto. (Foto: Difusión)

05/12/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 05/12/2024

Para nadie es un secreto que el transporte público de Lima es un verdadero caos por lo que miles de personas toman horas para poder llegar a sus respectivos destinos. A pesar de la existencia del Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima, los corredores complementarios y el tramo de la Línea 2 que ya opera, esto no es suficiente para atender la demanda de más de 10 millones de habitantes de la capital.

Ante ello, arquitecto urbanista, Augusto Ortiz de Zevallos, conversó con Panamericana y dejó un preocupante diagnóstico acerca del transporte masivo en la ciudad. Según su opinión experta, Lima Metropolitana cuenta con un retraso de 100 años respecto a esta importante materia.

Un siglo de retraso

Ortiz de Zevallos dejó en claro que la presencia de servicios masivos como el Metropolitano y las líneas del Metro de Lima no son una solución para una ciudad tan grande como la capital. Además indicó que es más que necesario la creación de mayores rutas integradas para que la población pueda ver beneficiada.

"Tenemos un atraso de un siglo. Lima es este garabato inmenso, correcto. ¿Para qué me sirve un solo tren, o un solo o muy pocos ejes de metropolitanos y complementarios? Si lo que tengo es una malagua, ¿no es cierto? Entonces, lo que yo necesito es una suma, es una malla, una red", inició.

Se necesita una red

El experto urbanista hizo un pedido a las autoridades para crear una red a lo largo de toda la ciudad la cual permita la inserción de líneas troncales que generen ejes centrales. A partir de ahí, todo sería más fácil para poder aliviar el suplició que significa movilizarse en Lima.

"Lo que tenemos son marginalidades, tenemos una ciudad llena de marginalidades y por lo tanto si yo tengo una malla básica ya puedo tener centralidades, no una, sino muchas. De manera tal que simplemente aprovecho las convergencias y respondo a unas poblaciones que ahí están", añadió.

Es importante precisar que la Municipalidad de Lima ha iniciado los trabajos en la avenida Grau para la construcción de una Vía Expresa que una el Metropolitano con la Línea 1 totalmente gratis. Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones sigue avanzando con la construcción del segundo tramo de la Línea 2 del Metro de Lima que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos.

De esta manera, el arquitecto urbanístico Augusto Ortiz de Zevallos aseguró que Lima cuenta con un retraso de 100 años en el transporte público respecto a otras capitales del mundo.

SIGUIENTE NOTA