12/11/2025 / Exitosa Noticias / Economía / Actualizado al 12/11/2025
Durante el IV Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, el presidente José Jerí anunció que el reglamento de la Ley N.º 32449 será aprobado "en las próximas semanas" y con carácter de urgencia. Esta ley establece un marco tributario y aduanero especial para la creación de ZEEP, espacios donde el sector privado podrá diseñar y administrar polos industriales bajo supervisión estatal.
Jerí destacó que esta medida busca diversificar la matriz productiva, descentralizar el desarrollo económico y convertir al Perú en un hub industrial competitivo. "Tenemos que sacar el potencial de nuestras regiones", afirmó, en referencia a la alta capacidad productiva fuera de Lima.
Es una 'oportunidad de oro'. Tenemos que ser protagonistas del comercio global, no podemos verlo pasar. [...] Eso va a permitir posicionar al país como un hub de manufactura de alto valor agregado [...]", expresó Jerí en su discurso.
¿Qué son las ZEEP y por qué importan?
Las Zonas Económicas Especiales Privadas permitirán que empresas privadas impulsen proyectos industriales con beneficios tributarios, aduaneros y logísticos, siempre bajo regulación estatal. La iniciativa, presentada por el Congreso bajo autoría de Eduardo Salhuana, establece un programa de beneficios tributarios que incluye una tasa de Impuesto a la Renta (IR) del 0% durante los primeros cinco años de operación para las empresas que cumplan con los requisitos.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el reglamento será prepublicado para recoger comentarios y sugerencias antes de su aprobación final. La ministra Teresa Mera señaló que el trabajo conjunto entre Ejecutivo, Congreso y sector privado ha sido clave para avanzar en esta normativa. Una vez aprobado el reglamento, se iniciará la promoción activa de la ley en foros nacionales e internacionales para atraer inversión.
¿Qué falta para que funcionen?
Aún falta definir la ubicación inicial de las ZEEP, tarea que Jerí exhortó al Congreso a resolver pronto. También se prepara una nueva Ley de Industrias complementaria para fortalecer el marco legal y facilitar la implementación de estas zonas.
Expertos señalan que el éxito de las ZEEP dependerá de la capacidad del Estado para garantizar transparencia, evitar concentración territorial y asegurar que los beneficios lleguen a las regiones más rezagadas.
La reglamentación urgente de las ZEEP marca un giro estratégico en la política económica del país. Si se implementa con visión territorial y eficiencia institucional, podría convertirse en una herramienta poderosa para industrializar el Perú desde las regiones, generar empleo y atraer inversión sostenible.

