
06/08/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 06/08/2025
Las interacciones de instituciones peruanas, tras los comentarios de Gustavo Petro, sobre la soberanía de la isla Santa Rosa, no cesan. Ahora fue el turno de la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), que le aclaró el panorama al presidente de Colombia y dejó en claro a quien le pertenece dicho territorio.
Rechazo enérgico hacia Petro
A través de un comunicado, la asociación voluntaria de gobiernos regionales en el Perú, creada para impulsar el desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo de la Amazonía, respondió al mandatario del país vecino. Su postura rechaza las afirmaciones sobre la pertenencia de la isla en cuestión.
"La MRA Frente a las declaraciones vertidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que sostiene que el Perú ha ocupado nuevamente un territorio que corresponde a Colombia, lo que según sus palabras constituiría una violación al Protocolo de Río, considera pertinente manifestar su posición", manifiesta el primer párrafo.
El pronunciamiento precisa que por ley, aprobada en el Congreso de la República y promulgada en el diario oficial El Peruano, se fundó el distrito de Santa Rosa. Esto ocurrió el pasado 3 de julio. En ese contexto, rechazaron las afirmaciones del presidente colombiano, quien cuestionó su soberanía.
"La MRA rechaza categóricamente las afirmaciones realizadas por el presidente Gustavo Petro, cuestionando los derechos soberanos, sobre un territorio en que el Perú los ejerce de manera legítima, legal y de forma ininterrumpida, desde hace más de un siglo", exclama el texto.
Petro desconoce la realidad
El organismo considera que el mandatario colombiano no conoce la realidad de cómo se formó la isla y porqué fue habitada. LA MRA sostiene que la aparición de la isla es producto de un fenómeno natural. Además, desde el principio, los habitantes, le pidieron al Estado peruano su reconocimiento.
"La aseveración del presidente Petro evidencian un desconocimiento de la realidad amazónica. Santa Rosa ha pertenecido siempre al Perú. Es relevante señalar, que, en la región amazónica, los ríos modifican frecuentemente su curso y se forman islas debido a la acumulación de arena", indica el comunicado.
Por último, la MRA solicitó a la presidenta de la República, Dina Boluarte y al Ministerio de Relaciones Exteriores, liderar la posición peruana. Exhortó a hacerlo con estricto apego al derecho internacional y los tratados vigentes.
De este modo, otro organismo se posicionó en contra de Gustavo Petro y su afirmación de que el Perú "invade" territorio colombiano. La MRA pide a las autoridades nacionales velar por su territorio y su soberanía.