Judiciales
A pesar de blindaje

Santiváñez no puede evitar que sea investigado por la Fiscalía, afirma exministro de Justicia

El exministro de Justicia advirtió que la designación de Santiváñez no lo exime de ser investigado por el Ministerio Público y alertó sobre un grave proceso de desinstitucionalización en el país durante los últimos meses de gobierno.

Exministro de Justicia indicó que Santiváñez tendrá que pasar a declarar a pesar
Exministro de Justicia indicó que Santiváñez tendrá que pasar a declarar a pesar Composición: Exitosa

26/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 26/08/2025

En conversación con Exitosa, el exministro de Justicia Juan Jiménez Mayor, indicó que, pese a ser nombrado como titular del MINJUSDH, Juan José Santiváñez no puede evitar que el Ministerio Público lo investigue.

Posible apremio de la Fiscalía

Jiménez Mayor deslizó la hipótesis de que la designación de Santiváñez podría estar vinculada a una medida de protección por parte del Ejecutivo frente a presiones judiciales. Asimismo, advirtió que haya existido alguna posibilidad de apremio.

"Yo no descartaría, esto simplemente es una hipótesis, que en el caso de Santiváñez haya existido la posibilidad de algún apremio que el Ministerio Público esté queriendo realizar", indicó.

En esa línea, explicó que podría haber existido la posibilidad de una medida restrictiva más severa contra el hoy ministro. Detalló que quizá el gobierno lo asignó ministro para blindarlo ante alunga. prisión preventiva 

"Puede haber ocurrido probablemente que haya existido la posibilidad de un apremio mayor a su libertad, una prisión preventiva, y frente a eso, para blindarlo de alguna manera, el gobierno ha decidido que sea ministro", declaró.

Blindaje político cuestionado

El exministro recordó que el cargo de ministro no constituye un impedimento para que la Fiscalía investigue a un ciudadano. En ese sentido, enfatizó que el fuero ministerial no otorga inmunidad frente a procesos fiscales en curso. "El hecho de ser ministro de Justicia no lo blinda de las investigaciones que el Ministerio Público pueda realizar", subrayó.

"En este momento, él es una persona que puede ser investigada y que puede, por supuesto, acudir a las declaraciones. Mañana, pasado, la Fiscalía puede citar al señor Santiváñez, ministro de Justicia, a que declare", remarcó.

Deterioro institucional

Jiménez Mayor también hizo hincapié en la gravedad del debilitamiento institucional que atraviesa el país bajo la actual gestión gubernamental. Para él, la designación de Santiváñez representa un ejemplo de cómo se estarían utilizando los cargos públicos para fines políticos y de autoprotección.

El exfuncionario señaló que la actual coyuntura política refleja un grave deterioro institucional en el país. "El retroceso, desmontaje, la desinstitucionalización que estamos viendo en el país creo que va a ser, en estos últimos meses de gobierno, un aspecto muy preocupante y tenemos, creo, como ciudadanos que estar atentos", manifestó.

Llamado a la ciudadanía

Finalmente, Jiménez Mayor exhortó a los peruanos a mantenerse vigilantes frente a las decisiones del gobierno. Asimismo, pidió transparencia ante los procesos y resaltando que la justicia no puede se usada como mecanismo de blindaje. 

El nombramiento de Santiváñez como titular del MINJUSDH continúa generando controversia, mientras sectores políticos y de la sociedad civil piden explicaciones claras sobre su designación y los eventuales procesos que podrían involucrarlo.

SIGUIENTE NOTA