
01/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/09/2025
El presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), firmó esta tarde la autógrafa de ley que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la raza canina perro pastor Chiribaya.
El acto se llevó a cabo durante la sesión de la Comisión Cultura y Patrimonio Cultural 2025-2026 del Parlamento con la presencia su titular, Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), y la autora del proyecto de ley, Magaly Ruiz (Alianza Para el Progreso).
Reconocimiento a mascota peruana
El texto sustitutorio aprobado por el Pleno del Congreso el pasado 19 de agosto, reconoce la raza canina perro pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación, asimismo, declara de interés nacional su "investigación, protección, conservación y puesta en valor de esta raza", "en atención a su importancia histórica, arqueológica, biológica y genética", como parte del legado de la cultura Chiribaya, civilización precolombina que se desarrolló en el sur del Perú.
La norma aprobada con 92 votos, destaca que los principales restos de esta raza fueron descubiertos en el actual distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, lugar donde actualmente funciona el Museo de Conservación.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Ilo, realizarán las coordinaciones necesarias en el marco de sus atribuciones y competencias.
Objetivos del proyecto de ley
De acuerdo con el proyecto de ley presentado por la legisladora Magaly Ruiz, se busca difundir y promover la importancia del perro pastor Chiribaya mediante actividades educativas, museográficas, culturales y turísticas, en coordinación con las autoridades locales y regionales de las zonas donde se desarrolló la cultura Chiribaya.
Del mismo modo, el Ministerio de Cultura se encargará de "promover, articular y coordinar" las acciones y actividades en torno a la protección y difusión de la mencionada raza canina. Asimismo, el Ministerio de Agricultura será responsable de reglamentar la presente ley, pudiendo encargar a las entidades públicas o privadas la conservación, fomento de la crianza y exportación del perro pastor chiribaya del Perú.
Por su parte, los titulares de los ministerio señalados, expondrán ante la Comisión de Cultura del Congreso, el informe anual de las actividades y logros alcanzados en torno a la protección, conservación y difusión del perro pastor Chiribaya, esto antes del 30 de marzo de cada año.
De esta manera, el titular del Parlamento firmó la autógrafa de ley en favor de la protección de esta raza canina originaria del sur del país.