Política
Reunión con Eduardo Arana

Premier Ernesto Álvarez Miranda intensifica reuniones antes del voto de confianza en el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros se reunió con el vocero de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, como parte de su ronda de diálogos antes de presentarse ante el Pleno este 22 de octubre.

Premier Ernesto Álvarez Miranda intensifica reuniones antes del voto de confianz
Premier Ernesto Álvarez Miranda intensifica reuniones antes del voto de confianz (Consejo de Ministros)

21/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 21/10/2025

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, sostuvo una reunión con el congresista Eduardo Salhuana, vocero de la bancada Alianza para el Progreso (APP)

El encuentro forma parte de las conversaciones que el jefe del Gabinete mantiene con las distintas bancadas en el marco de la búsqueda de consensos previos al voto de confianza.

El diálogo entre ambos representantes se realizó en un ambiente de apertura política, con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre las medidas que el Ejecutivo planea implementar. 

Según fuentes oficiales, este tipo de reuniones buscan fortalecer el entendimiento entre el Gobierno y el Congreso para garantizar la gobernabilidad del país.

El premier Álvarez Miranda asumió el cargo recientemente y, conforme al procedimiento constitucional, debe presentarse ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno. La cita ha sido programada para este miércoles 22 de octubre a las 16:00 horas.

Presentación ante el Congreso y exposición de la política general

Durante su intervención, el jefe del Gabinete expondrá las principales líneas de acción de su gestión y las medidas prioritarias que impulsará el Ejecutivo. 

Esta presentación no solo constituye un acto protocolar, sino un espacio crucial para definir la relación política entre el Gobierno y el Parlamento.

La Constitución Política del Perú, en su artículo 130, establece que dentro de los treinta días naturales de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Congreso junto con su equipo ministerial. En esa sesión, debe exponer y debatir la política general del Gobierno, así como las acciones que requiere su administración.

Además, el artículo 82 del Reglamento del Congreso regula el procedimiento de la cuestión de confianza, indicando que esta deberá ser debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo acuerde el Consejo Directivo o el Pleno.

Mayoría simple para la aprobación del voto de confianza

El proceso de investidura del Gabinete culmina con la votación del pedido de confianza, que requiere únicamente de una mayoría simple para su aprobación. Este mecanismo parlamentario es esencial para garantizar la legitimidad política del Consejo de Ministros ante el Legislativo.

De obtener la confianza, el equipo de Álvarez Miranda podrá ejecutar su plan de gobierno con respaldo parlamentario, fortaleciendo su margen de acción. En caso contrario, el Gabinete deberá renunciar, tal como lo dispone la norma constitucional.

La ronda de conversaciones con las diferentes bancadas —como la sostenida con APP y su vocero Eduardo Salhuana— refleja la intención del Ejecutivo de tender puentes políticos y asegurar un diálogo constructivo antes de su presentación ante el Pleno.

Con ello, el Gobierno busca consolidar una relación de cooperación institucional, necesaria para enfrentar los desafíos del país y asegurar la estabilidad en un contexto político siempre dinámico.

SIGUIENTE NOTA