
13/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/05/2025
A pocas horas del debate en el Congreso sobre la moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, la bancada de Fuerza Popular anunció que votará a favor de su salida, en respuesta a lo que consideran una inacción grave del Ejecutivo frente a la masacre ocurrida en la provincia de Pataz, en La Libertad.
El pronunciamiento fue emitido este lunes a través de un comunicado oficial, en el que se explica que, tras una reunión interna, el grupo parlamentario tomó la decisión de apoyar la censura impulsada por diversas bancadas.
El hecho que desencadenó esta postura fue el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido el pasado 1 de mayo, crimen que ha generado gran conmoción a nivel nacional.
¿Por qué Fuerza Popular pide la salida del premier?
El principal argumento de Fuerza Popular radica en las declaraciones del premier Adrianzén tras la masacre. Según la bancada fujimorista, el jefe del gabinete intentó minimizar la gravedad de los hechos al atribuir la masacre a una disputa entre bandas, sin asumir un rol firme frente a la escalada de violencia que afecta a varias regiones del país.
"El país exige respuestas claras y acciones concretas frente a una tragedia de tal magnitud. No podemos permitir que el premier le reste importancia a lo ocurrido en Pataz", se lee en el comunicado.
Asimismo, recalcaron que esta situación evidencia la falta de liderazgo dentro del gabinete ministerial y la ausencia de una estrategia efectiva contra la criminalidad en zonas dominadas por mafias y redes ilegales.
¿Qué propone Fuerza Popular frente a la crisis de seguridad?
Como parte de su postura, Fuerza Popular reiteró su respaldo a la participación activa de las Fuerzas Armadas en el control territorial de las regiones más golpeadas por el crimen organizado.
El partido fujimorista sostiene que la intervención militar es clave para recuperar el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía. En ese contexto, la bancada también hizo un llamado directo a la presidenta Dina Boluarte para que realice cambios urgentes en el gabinete ministerial, incorporando a profesionales "preparados y comprometidos con el país".
"Exhortamos a la presidenta a que nombre ministros con capacidad de liderazgo, que no duden en enfrentar la inseguridad que nos agobia", señalaron.
La moción de censura será debatida este miércoles 14 de mayo en el pleno del Congreso. Para ser aprobada, requiere al menos 66 votos a favor. De prosperar, Adrianzén deberá presentar su renuncia irrevocable al cargo.