
04/06/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Mientras el Ejecutivo va por la confianza, el Parlamento se juega la vida. Este conflicto de poderes que se incubó tras la amenaza tácita del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso si la mayoría fujimorista seguía frenando sus reformas constitucionales anticorrupción. En mensaje dado en Palacio, el jefe de Estado planteó la cuestión de confianza, medida constitucional que abre la vía para disolver el Congreso.
“Planteamos la cuestión de confianza al Congreso para aprobar las cuatro reformas constitucionales presentadas al Congreso” en respuesta a un escándalo de corrupción en el Poder Judicial, dijo Vizcarra. La Constitución establece que si la confianza le es rehusada, procede la disolución del Parlamento.
El mandatario “está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros”, lo que no ha ocurrido hasta ahora. El partido fujimorista desestimó la urgencia de las propuestas de Vizcarra que incluyen el fin de la reelección parlamentaria, restituir la bicameralidad en el Congreso y regular el financiamiento de los partidos, además de cambiar procesos de designación y control de jueces.
Cabe recordar que el partido que lidera Keiko Fujimori mantuvo en jaque al antecesor de Vizcarra, Pedro Pablo Kuczynski, durante sus 20 meses de gobierno censurando a varios ministros. El 21 de marzo del año pasado, PPK debió renunciar al descubrirse que su empresa recibió dinero de Odebrecht cuando aún era ministro de Estado. Al sucederlo Vizcarra la “luna de miel” de cinco meses se acabó de forma abrupta precisamente por las reformas que amenazan la supremacía fujimorista en el Parlamento. Aunque no están claros cuáles serán los próximos pasos del presidente, debido a que faltan instancias constitucionales antes de que pueda disolver el Congreso.
Inmunidad y Chávarry
La guerra de poderes entre el Ejecutivo y Legislativo se agudizó tras el archivamiento del proyecto de la inmunidad parlamentaria. Asimismo, por blindar a Pedro Chávarry. La confrontación llegó a su clímax con la visita inesperada del mandatario para presentar el pedido de cuestión de confianza.
Este planteamiento se habría dado para destrabar la reforma política frenada por el bloque naranja. Esta historia de poderes todavía no termina.
ESTRUCTURA DEL PODER
La fiscal Sandra Castro, encargada de la presunta organización criminal 'Los Cuellos Blancos', asegura que su investigación alcanza a miembros de la mayoría parlamentaria, es decir, integrantes de la bancada de Fuerza Popular. La representante del Ministerio Público refirió que la información obtenida por un “colaborador estrella” que da detalles de cómo la mayoría parlamentaria tenía vínculos con magistrados para “solucionar sus temas ilícitos y obtener beneficios”, dijo.