
07/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/08/2025
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presentó a los candidatos de su bancada para presidir cuatro comisiones ordinarias del Congreso para el Período Anual de Sesiones 2025-2026.
Como se recuerda, a partir de las 5:00 p. m. de hoy, jueves 7 de agosto, el Parlamento tendrá una nueva sesión plenaria y en la misma abordará la aprobación del cuadro nominativo de las comisiones ordinarias, Comisión Permanente y de la Comisión de Ética.
Postulación de candidatos
A través de sus plataformas oficiales, la hija el expresidente Alberto Fujimori dio a conocer que Fuerza Popular intentará liderar cuatro grupos de trabajo parlamentario, los cuales se detallan a continuación:
- Arturo Alegría García - Comisión de Constitución y Reglamento.
- Víctor Flores Ruíz - Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
- Jeny López Morales - Agraria.
- Raúl Huamán Coronado - Producción.
Del mismo modo, Keiko Fujimori anunció a los nuevos voceros de su bancada para el período 2025 - 2026, la misma que estará presidida por el legislador César Revilla Villanueva; mientras tanto, Rosangella Barbarán Reyes y Héctor Ventura Ángel serán los voceros alternos. En ambos casos, la presidenta del partido político les deseó éxitos.
¿Cómo se componen las comisiones parlamentarias?
En su sesión del viernes 1 de agosto, el Pleno del Congreso aprobó con 95 votos, el número de integrantes de las 24 comisiones ordinarias para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026.
En ese sentido, las comisiones de Constitución y Reglamento; Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; Educación, Juventud y Deporte, Justicia y Derechos Humanos, Presupuesto y Cuenta General de la República tendrá 29 integrantes.
En tanto, los grupos de trabajo que estarán integrados por 23 parlamentarios son: Agraria; Ciencia, Innovación y Tecnología; Comercio Exterior y Turismo; Cultura y Patrimonio Cultural; Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos; Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas; además de Energía y Minas.
Así como, las comisiones de Fiscalización y Contraloría; Inclusión Social y Personas con Discapacidad; Mujer y Familia; Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Relaciones Exteriores; Salud y Población; Trabajo y Seguridad Social; Transportes y Comunicaciones, así como Vivienda y Construcción. Del mismo modo, la Comisión de Inteligencia tendrá solo 7 parlamentarios.
En tanto, 16 legisladores conformarán la Comisión de Ética Parlamentaria; asimismo, la Comisión Permanente y el Consejo Directivo estarán integradas por 28 legisladores.
De esta manera, Fuerza Popular intentará cuatro comisiones en el último año de gestión del actual Congreso de la República.