
07/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/08/2025
El Pleno del Congreso sesionará este jueves 7 de agosto, a partir de las 5:00 p. m., con el objetivo de aprobar el cuadro nominativo de las comisiones ordinarias, Comisión Permanente y de la Comisión de Ética de este poder del Estado.
Cabe recordar que, en su última sesión de fecha 1 de agosto del presente, la representación nacional aprobó el número de integrantes que tendrá cada grupo de trabajo en el Período Anual se Sesiones 2025-2026.
¿Cómo se componen las comisiones parlamentarias?
De acuerdo con lo aprobado por el Parlamento, las comisiones Constitución y Reglamento; Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; Educación, Juventud y Deporte; Justicia y Derechos Humanos; así como Presupuesto y Cuenta General de la República, tendrá 29 integrantes.
En tanto, los grupos de trabajo que estarán integrados por 23 parlamentarios son: Agraria; Ciencia, Innovación y Tecnología; Comercio Exterior y Turismo; Cultura y Patrimonio Cultural; Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos; Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas; además de Energía y Minas.
Así como, las comisiones de Fiscalización y Contraloría; Inclusión Social y Personas con Discapacidad; Mujer y Familia; Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Relaciones Exteriores; Salud y Población; Trabajo y Seguridad Social; Transportes y Comunicaciones, así como Vivienda y Construcción. Del mismo modo, la Comisión de Inteligencia tendrá solo siete parlamentarios.
Con referente a la Comisión de Ética Parlamentaria, estará conformada por 16 legisladores; asimismo, la Comisión Permanente y el Consejo Directivo estarán integradas por 28 congresistas.
Sesionan en medio de una crisis con Colombia
La nueva sesión del Parlamento coincide con las tensiones entre el Perú y Colombia, tras las afirmaciones de su presidente, Gustavo Petro, quien aseveró en las últimas horas que la Isla Santa Rosa, región Loreto, es de su territorio.
Frente a estas declaraciones, desde el Congreso rechazaron enérgicamente lo expreso desde Bogotá, destacando que esta zona limítrofe le pertenece al Perú, según los acuerdos que se firmaron y que datan de la década del veinte y treinta del siglo pasado.
"Rechazamos enérgicamente las declaraciones del presidente de Colombia que pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, ubicada en el distrito de Santa Rosa, departamento de Loreto. Esta está respaldada por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de 1934", puntualiza el comunicado del martes 5 de agosto.
De esta manera, el Legislativo volverá a sesionar, a la espera de que puedan manifestarse sobre el intento de Colombia de querer "recuperar" un territorio que es claramente peruano.