Política
Es necesario

Ley de Amnistía: Expresidente del TC propone crear comisión especial para revisar polémica norma

Ernesto Álvarez, expresidente del Tribunal Constitucional, indicó que la denominada ley de amnistía podría generar un conflicto entre los poderes del Estado por lo que propuso revisarla sin tinte político.

Expresidente del TC propone crear comisión especial que revise la ley de amnistí
Expresidente del TC propone crear comisión especial que revise la ley de amnistí (Foto: Composición Exitosa)

09/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/09/2025

La ley que otorga amnistía a integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú acusados por delitos de lesa humanidad, sigue generando gran polémica en el ambiente político nacional. Pese a ello, el Ejecutivo decidió promulgarla en medio de una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno y encabezada por la propia presidenta Dina Boluarte.

Expresidente del TC propone revisar ley de amnistía

Pese al total respaldo del Ejecutivo, diversos personajes del ámbito jurídico han alzado su voz de protesta respecto a esta norma. Además de que los familiares de las víctimas del terrorismo de los años 80 y 90 también han considerado este dictamen como un insulto a la memoria de sus deudos ya que muchos de ellos aún no logran encontrar justicia.

Uno de los que recientemente se pronunció sobre este tema fue el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, quien dio su opinión respecto a dicha ley. En primer lugar, el constitucionalista dejó en claro que la principal premisa de los derechos humanos es evitar cualquier tipo de ley que otorgue amnistía o haga que delitos de lesa humanidad prescriban. Por ello, indicó que el Perú debe dejar de ejecutar esta norma por respeto a los tratados internacionales a los que se encuentra acogido.

"La doctrina de los derechos humanos exige eliminar cualquier posibilidad de amnistía porque al final de cuentas son medidas que muchas veces han sido utilizadas para el encubrimiento e impunidad. No es extraño que personalidades vinculadas a los derechos humanos sin importar cual es su ideología o interés, estén rescatando principios fundamentales de la derechos humanos que el Perú debe mantener", indicó a Canal N.

Respalda a jueces

Respecto al reciente fallo de un juez que decidió no aplicar esta ley ante el pedido de un grupo de militar acusados por delitos contra los derechos humanos, el político peruano aseguró que estos cuentan con el total respaldo de la Constitución ya que pueden desobedecer una norma que vaya contra la carta magna.

"De acuerdo a la constitución, los jueces tienen la posibilidad de no aplicar una determinada ley cuando encuentran contradicción flagrante entre la Constitución y dicha norma. La Constitución del Perú está integrada por la jurisprudencia constitucional y por los tratados internacionales suscritos por el Perú y que tienen relevancia significativa", añadió.

De esta manera, el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, propuso la creación de una comisión especial que revise la cuestionada ley de amnistía sin tintes políticos.

SIGUIENTE NOTA