23/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/10/2025
La defensa legal de Eduardo Ruiz Sáenz, artista urbano que falleció durante la marcha del 15 de octubre, se pronunció rápidamente sobre las declaraciones del comandante general de la PNP, Oscar Arriola, quien calificó de héroe al suboficial Luis Magallanes, principal sospechoso de su muerte.
Un cambio de discurso
Exitosa conversó con el abogado de la familia de 'Trvko' para conocer su postura ante este pronunciamiento del jefe de la Policía Nacional del Perú. De acuerdo al letrado, este es un cambio de discurso radical respecto a lo que señaló hace solo una semana cuando lo sindicó como responsable de este lamentable fallecimiento.
"Es un cambio de discurso. Primero, los coroneles que fueron a la morgue lo niegan, niegan la participación de sus colegas de la Dirección de Investigación Criminal en la infiltración y en el asesinato. El ministro y toda la plana policial lo negaron, después llega una contradicción entre el ministro del Interior con Arriola, este que no es ningún tonto ante las evidencias y videos da un nombre que es el del señor Magallanes", inició.
Sin embargo, Rodrigo Noblecilla dejó en claro que todo esto era parte del discurso oficial de la PNP desde que se dio la muerte de Eduardo Ruiz. Por ello, el hecho de sindicarlo como héroe ratifica esta postura de querer negar los hechos.
"La defensa lo negó en un inicio, dijeron que fue una bala por rebote después quisieron declararlo inimputable con problemas mentales, pero ayer cambiaron a legítima defensa. Ahora la policía con Arriola salen a decir que es un héroe nacional. Sus palabras acreditan que ellos actuaron con beneplácito de los altos mandos de la PNP", añadió.
El disparo implica dolo
El abogado de la familia de Ruiz también se refirió a la pericia balística que viene circulando en redes sociales y que confirma que el disparo impactó en el organismo de 'Trvko' tras rebotar en el suelo.
Este hecho cambiaría todo el caso ya que podría eximir al suboficial Magallanes de una condena mucho mayor o tipificar el delito como un caso de derechos humanos.
"Las imágenes indican a un señor que dispara en diagonal a dos o tres metros de distancia. Eso implica que hay un dolo y siguiendo la teoría de ellos, se aplicaría el dolo eventual que si tú sabes que disparas puedes ocasionar la muerte y aún así disparas, es dolo eventual. El dolo eventual permite configurar el delito de homicidio calificado e imponer una sanción de 15 años de cárcel y que el tema se trate como violaciones a los DD.HH.", finalizó
De esta manera, el abogado de la familia de Eduardo Ruiz, Rodrigo Noblecilla, aseguró que las recientes palabras de Oscar Arriola forman parte de un cambio de discurso de toda la PNP para salir bien parados de la investigación sobre la muerte de Eduardo Ruiz.

