
21/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/05/2025
Durante los primeros cuatro meses de 2025, Lima Metropolitana registró un incremento en las denuncias por extorsión. Según datos del Sistema de Registro y Control de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre enero y abril se contabilizaron 3,767 casos, lo que representa un aumento del 36% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se reportaron 2,766 denuncias.
¿Cuáles son las regiones con mayor número de denuncias por extorsión?
Con estas cifras, Lima se posiciona como la región con el mayor número de denuncias por este delito, seguida por La Libertad, que registra 1,660 casos. Piura se ubica en tercer lugar con 932 denuncias, seguida por Lima provincias (495) y Lambayeque (361).
Las extorsiones se han consolidado como una amenaza latente en diversas regiones del país, afectando principalmente a comerciantes, transportistas y ciudadanos de a pie, quienes son víctimas de amenazas violentas para obligarlos al pago de sumas de dinero.
A nivel nacional, el total de denuncias por extorsión en los primeros cuatro meses del año asciende a 9,120. No obstante, especialistas advierten que la cifra real podría ser considerablemente más alta, debido a que muchas víctimas optan por no acudir a las autoridades por temor a represalias y por desconfianza en los mecanismos de protección.
El problema también se extiende a otras regiones como el Callao (318 casos), Ica (290), Áncash (254) y Arequipa (155). Incluso departamentos con menor densidad poblacional, como Huánuco (99), Cajamarca (95), Junín (92) y San Martín (71), reportan cifras que reflejan la expansión de este fenómeno criminal en el país.
Ejecutivo amplió estado de emergencia en 8 distritos de Lima y el Callao
El pasado 16 de mayo, el Ejecutivo prorrogó oficialmente por 30 días calendario el estado de emergencia por inseguridad ciudadana en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao.
Como se recuerda, el nuevo ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció anoche la ampliación de la medida extrema, la cual inició en marzo último con el objetivo de hacerle frente a la criminalidad. La PNP mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. En esa línea, la institución policial determinará las zonas donde se requerirá dicho apoyo.
Vale mencionar que, los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, así como la Provincia Constitucional del Callao han sido incluidos en el estado de emergencia.
De esta manera, entre enero y abril se registraron 3,767 denuncias por extorsión solo en Lima Metropolitana, revelando un incremento alarmante de casos.