RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

Cada vez más protestas por peajes

Alcalde de Lurín anuncia marcha y dice que vecinos deben pagar a diario 11 soles solo para movilizarse en el distrito.

caos-peaje1
caos peaje1

19/05/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

Este lunes 20 de mayo el Consejo Municipal de Lima sostendrá una sesión extraordinaria para evaluar la continuidad de los contratos de concesión de la Línea Amarilla y Rutas de Lima. Mientras eso ocurre, vecinos de Lurín realizarán una marcha en rechazo a lo “peajes abusivos” y corredores complementarios aseguran que también son afectados.

El alcalde de Lurín, Jorge Marticorena, incidió en el perjuicio que provocó el pago de ese importe en su jurisdicción. “Lurín es un distrito que está encerrado por una gran plaga llamada peajes de Rutas de Lima, seis peajes en Lurín. Estamos hablando de estado de derecho, pero para los corruptos y no para el pueblo”, declaró a Exitosa.

Gasto desmedido

Negó que el consorcio haya ejecutado obras, por concepto de responsabilidad social, en beneficio de la localidad. Todo lo contario, mencionó que las vías que tiene a cargo solo son repintadas y no reciben el mantenimiento que corresponde, por lo que opinó que existen razones de sobra para evaluar el contrato.

“Es humillante. No es justo que mis vecinos paguen 11 soles al día para movilizarse dentro de su distrito”, apuntó Marticorena, quien anunció una marcha para este lunes, a las 7 a.m., en la entrada de Lurín. La medida de fuerza contará con la participación de residentes, colectivos de transportistas, comedores, entre otros.

Llamado a Muñoz

El burgomaestre exhortó al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, a que “no tenga miedo” y tome decisiones “radicales” en beneficio de la población. Señaló que la autoridad no es ajena a los malestares de la población de esa parte del sur de la capital, ya que sostuvieron un encuentro donde le informó de este y otros problemas.

Como se recuerda, la Municipalidad de Lima firmó en 2012, en la gestión de la entonces alcaldesa Susana Villarán, un contrato con el consorcio Rutas de Lima, que integra la firma brasileña Odebrecht. El acuerdo adjudicaba a la empresa la concesión, por el plazo de 30 años, de la Panamericana Norte y Sur, así como la avenida Ramiro Prialé.

Corredores reclaman

A su turno, Ángel Mendoza, vocero de los corredores complementarios, reveló a Exitosa que el Corredor Amarillo gasta el 22% de sus ingresos en el pago de los peajes. Y es que esta ruta cubre la Panamericana Sur, la Vía Evitamiento y cruza por la Vía Expresa Línea Amarilla; vías a cargo de Rutas de Lima y Línea Amarilla.

“Es el colmo que el transporte público, que subvencionamos los pases libres para bomberos, policiales y miembros del Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad), debamos pagar tanto. Imploramos que el alcalde Muñoz realice esa revisión”, manifestó contrariado.

Precisamente, otro contrato que será motivo de análisis es el suscrito por el municipio, en la gestión de Luis Castañeda Lossio, con la empresa OAS a través de la concesionaria Línea Amarilla (Lamsac), El acuerdo se llevó a cabo en 2009, por el plazo de 30 años, y en 2011 Susana Villarán firmó una adenda que amplió la concesión a 40 años.

CONO NORTE TAMBIÉN RECHAZA PEAJES

Tras el escándalo de corrupción que involucra el pago que realizaron las empresas OAS y Odebrecht a Susana Villarán para la campaña del 'No' a la revocatoria, no solo el alcalde de Lurín se ha mostrado en contra de los contratos. Esta semana Diario Exitosa sacó una nota donde el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, reclamó por la afectación que sufría su distrito por el citado cobro, al igual que Ventanilla, Ancón y Santa Rosa.