
13/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/10/2025
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), iniciará una nueva jornada de empadronamiento en los centros poblados de la provincia de San Ignacio y la de Contumaza, como parte de la campaña nacional iniciada en el mes de septiembre: "Lote empadronado, título anhelado".
Cofopri empadronará más de 800 familias en Cajamarca
Durante esta visita, que se desarrollará del 15 al 30 de octubre, las brigadas de Cofopri recorrerán casa por casa para subsanar observaciones de 819 predios y permitir que sus propietarios culminen el proceso que los llevará a obtener el tan esperado título de propiedad.
"Nuestro compromiso es llegar a cada rincón del país para que más familias vivan con seguridad jurídica sobre su vivienda. En esta ocasión llegamos a Chirinos en San Ignacio y también a Contumaza, Guzmango y San Benito en Contumaza para brindar una nueva oportunidad a los posesionarios a fin que opten, previa calificación, por alcanzar el título de propiedad esperado", destacó la entidad.
La entidad formalizadora recuerda que el proceso es totalmente gratuito y que el personal estará debidamente identificado. Se recomienda a los vecinos permanecer en sus viviendas, tener su DNI y los documentos de posesión a la mano para evitar cualquier tipo de inconvenientes.
Requisitos para el empadronamiento
Para el empadronamiento es indispensable la presencia del titular del lote con su DNI, así como la presentación de cualquier documento que acredite la posesión del predio, tales como constancia de posesión municipal, recibos de agua, luz, autovalúo o contratos de servicios donde figure la dirección del lote y nombre de los titulares.
Si las dudas persisten, los ciudadanos podrán ingresar a la sección 'Seguimiento de Trámites' en la página web del Cofopri y revisar al detalle cualquier otro requerimiento.
Beneficios sociales del título de propiedad
Cofopri aclaró que la entrega de títulos de propiedad no genera la exclusión de las familias de los programas sociales de apoyo económico, como el Programa Juntos, reafirmando que la formalización de la propiedad es un proceso que brinda seguridad y estabilidad sin afectar los beneficios que respaldan a miles de hogares peruanos.
Esta acción forma parte de la política nacional de formalización que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que ya ha permitido entregar más de 2.8 millones de títulos de propiedad en todo el país.
De esta manera, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), empadronará a más de 800 familias en las provincias de San Ignacio y Cotumaza en Cajamarca.