05/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 05/11/2025
El congresista Edgard Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular), presentó un proyecto de ley con la finalidad de establecer un protocolo de acción para la atención de personas con discapacidad en caso de desaparición.
En ese sentido, el Proyecto de Ley N.º 13069/2025-CR, presentado el lunes 3 de noviembre, a través de la plataforma institucional del Congreso, propone que dicho protocolo de prevención y respuesta oportuna esté a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en coordinación con los ministerios de Interior, Salud, Educación y de Transportes y Comunicaciones, además de las municipalidades provinciales.

Consideraciones que tendría el protocolo de prevención
De acuerdo con el texto formulado por el parlamentario, se entiende como protocolo de prevención al conjunto estructurado de procedimientos y acciones orientadas a prever la desaparición de personas con discapacidad en espacios públicos. Asimismo, define como protocolo de respuesta oportuna al también conjunto estructurado de procedimientos y acciones orientadas a identificar, comunicar y asistir en el plazo mas breve posible el extravió o desaparición de personas con discapacidad.
Sobre las funciones que tendrían los ministerios a cargo del diseño del protocolo, serían las siguientes, según el proyecto de ley presentado:
- Articular esfuerzos para, con la coordinación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, elaborar los protocolos de prevención y respuesta oportuna para personas con discapacidad con riesgo de desaparición.
- Identificar posibilidades de uso de tecnología o elementos de tecnología en favor de personas con discapacidad, para prevenir o responder oportunamente ante casos de desaparición. Esta atención se realizará progresivamente y prioritariamente, empezando por personas en situación de pobreza. Para este fin, se utilizará la información del Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO).
- Articular esfuerzos para mejorar los mecanismos de comunicación para prevenir o responder oportunamente ante casos de desaparición de personas con discapacidad.
- Capacitar y asistir a las familias y entidades responsables de los espacios públicos sobre los protocolos o lineamientos.
Inclusión en la Alerta Amber
Una de las modificatorias planteadas es la ampliación del sistema Alerta Amber, que actualmente se activa solo para menores de edad desaparecidos. De esta manera, la propuesta permitiría incluir a personas adultas con discapacidad, reconociendo su condición de riesgo y garantizando búsquedas con respuesta rápida y difusión nacional, a través de medios de comunicación, redes sociales y sistemas de transporte.
En ese sentido, las municipalidades provinciales deberán realizar las siguientes acciones:
- Implementar en sus jurisdicciones los protocolos de prevención y de respuesta oportuna para personas con discapacidad con riesgo de desaparición establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Asistir a las municipalidades distritales de su jurisdicción para que cuenten con lineamientos mínimos para prevenir y responder oportunamente a personas con discapacidad con riesgo de desaparición.
- Contar con un registro de personas con discapacidad con riesgo de desaparición. Este registro será voluntario y tendrá carácter confidencial, y servirá como un elemento para las acciones correspondientes de prevención y acción oportuna.
- Capacitar y asistir a las familias y entidades responsables de los espacios públicos sobre los protocolos o lineamientos para prevenir o ante la desaparición de personas con discapacidad.
Finalmente, de aprobarse la iniciativa, actualmente se encuentra en la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, el Poder Ejecutivo, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en un plazo no mayor a 60 días, elaborará el reglamento de la presente ley.

