
27/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/07/2025
Tras varios meses de paralización, el corredor turístico que unirá los distritos de Miraflores con Barranco tuvo su prueba de resistencia el último sábado 26 de julio. Esta consistió en soportar el peso de cuatro camiones de 15 toneladas para asegurar el soporte de los cientos de transeúntes que cruzarán por allí.
La prueba la dirigió el distrito de Miraflores
A través de un video publicado en sus redes sociales, la comuna miraflorina mostró cómo se realizó esta comprobación. El objetivo fue para garantizar su fiabilidad ante la masiva cantidad de gente que se espera, cruce a diario por este puente.
"Hoy, estamos en el puente Armendáriz para hacer la prueba de carga estática para demostrar la confianza que debemos tener en esta obra. Con cuatro unidades vehiculares que pesa cada una 15 toneladas", sostuvo en el video el alcalde de Miraflores, Carlos Canales.
Con esto, la comuna a cargo de la obra busca seguir los lineamientos del Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y verificar la capacidad del puente para soportar cargas, en su capacidad máxima o previsible. Cabe resaltar que esta prueba es uno de los pasos finales para garantizar la seguridad del corredor Miraflores-Barranco.
"Tenemos un puente de 112 metros de largo por ocho de ancho. Cada metro cuadrado tiene un soporte de 440 kilos. En un momento determinado pueden haber hasta 5000 personas, por eso, nos da la garantía que es absolutamente seguro conforme al Manual de Puentes del Perú", sentenció el burgomaestre.
Contraloría advierte riesgo para usuarios
Según un informe realizado por la Contraloría General de la República respecto al puente Miraflores-Barranco, la obra no contempló una conexión a tierra. Por esto, algunas personas que crucen por esta estructura están expuestas a sufrir descargas eléctricas o a electrocutarse.
Asimismo, durante las inspecciones que se realizaron se detectó la presencia de un vidrio curvo. Esto presentaba fracturas. Otra observación fue la colocación incorrecta de la señalética para guiar a ciclistas durante su paso por el corredor turístico.
Cabe precisar que esta obra tuvo dos paralizaciones. La primera de ellas en diciembre del 2024 por incumplimientos de la empresa a cargo del proyecto y uno de sus proveedores. La segunda, en marzo de 2025, fue a causa del robo de piezas claves de la grúa encargada de colocar las estructuras del puente.
De este modo, tras el anuncio del inicio de las operaciones en agosto, la Municipalidad de Miraflores certificó que la estructura es segura para el público.