
03/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/10/2025
El exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP), Eduardo Pérez Rocha, advirtió que el presupuesto destinado a la institución policial es insuficiente para atender sus necesidades básicas de equipamiento y logística.
En conversación con Exitosa, recordó que este año se había anunciado la compra de 3,100 chalecos antibalas antes de diciembre, además de una donación de 4,000 unidades por parte de China, lo que sumaría apenas 7,100 equipos de protección frente a los 135,000 efectivos policiales que actualmente sirven en el país.
"De esos 135 mil policías hoy tener sólo 4,500 chalecos no es nada", señaló Pérez Rocha, resaltando la precariedad en materia de seguridad para el personal que enfrenta a diario la criminalidad.
El especialista enfatizó que el déficit de recursos compromete directamente la integridad de los agentes, quienes deberían contar con implementos básicos para combatir la delincuencia organizada y otras amenazas.
Gobiernos regionales y locales ante la falta de apoyo
Según explicó el exdirector, el propio ministro del Interior habría sugerido que, debido a la falta de presupuesto, los gobiernos regionales y municipales podrían asumir parte de los gastos en equipamiento policial.
Esta medida se sustenta en las normas que permiten a estas instancias destinar fondos a proyectos de seguridad ciudadana, incluyendo la compra de chalecos antibalas.
No obstante, Pérez Rocha subrayó que la Constitución establece claramente que la responsabilidad de cubrir las necesidades logísticas de la Policía corresponde al Ejecutivo.
En ese sentido, advirtió que la propuesta de trasladar la carga a los gobiernos regionales y locales contradice lo estipulado en el artículo 170, generando un vacío que termina afectando la capacidad operativa de la PNP.
"Como no hay presupuesto le está solicitando que, de acuerdo a ley, los gobiernos regionales y locales pueden de su presupuesto apoyar para potenciar las comisarías y comprar equipamiento", indicó durante su intervención en nuestro medio, dejando en evidencia las limitaciones actuales en la gestión de recursos.
Prioridades en gasto militar versus seguridad ciudadana
Uno de los puntos más críticos de la reflexión de Pérez Rocha fue la comparación entre la inversión militar y las necesidades de seguridad ciudadana.
El Ejecutivo tiene previsto destinar más de tres mil millones de dólares a la compra de aviones de combate, lo que, en su opinión, contrasta con la urgencia de adquirir chalecos, vehículos y sistemas de tecnología para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado.
"Estamos viendo que se van a comprar aviones de combate con tres mil millones y medio de dólares. Oiga, no compres un solo avión y con ese costo podríamos tranquilamente suplir este aspecto de chalecos antibalas", cuestionó.
El exdirector insistió en que la falta de tecnología y equipamiento limita la capacidad de la Policía para obtener resultados efectivos en la lucha contra extorsiones, sicariato y otros delitos que golpean al país. Con ello, advirtió que mientras se privilegie la inversión en armamento bélico por encima de las necesidades inmediatas de la seguridad ciudadana, la población seguirá expuesta y los policías continuarán desprotegidos en su labor diaria.