
19/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/08/2025
El dirigente nacional de docentes cesantes y jubilados del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Félix Soto Huaringa, confirmó la movilización de sus agremiados contra el Congreso de la República para este miércoles 20 de agosto.
En diálogo con Nicolás Lúcar, el dirigente sindical comentó las razones por la cual han asumido dicha medida de fuerza, principalmente en rechazo a la baja remuneración mensual que perciben al momento de llegar a la jubilación.
Exigen toma de conciencia al Congreso
Esta mañana en "Hablemos Claro", Félix Soto Huaringa, anunció que marcharán este 20 de agosto para exigir una pensión digna. En ese sentido, espera que tanto el Legislativo y el Gobierno se sensibilicen con la situación que vienen aquejando.
"Me he preparado para ser maestro, para estar dentro de la carrera docente. Ganaba un sueldo. hace 12 años atrás, de 1 200, 1 400, 1 500, pero cuando fui a jubilarme, al día siguiente ya tenía mi resolución, sacaba 650 y nos han aumentado 30 soles, entonces, esa es la realidad del maestro, por eso es que estamos en lucha", aseveró.
Cabe señalar que, el SUTEP realizará este 19 y 20 de agosto su III Asamblea Nacional de Delegados y, como parte de su pliego de reclamos, exigirán un presupuesto no menor del 6 % del PBI para la educación; así como, la mejora de la canasta tecnológica, el piso salarial equivalente a 1 UIT y el pago de la deuda que tiene el Gobierno con el magisterio.
Esperan aprobación de un proyecto de ley
Soto Huaringa expresó, que espera que el Congreso aborde el proyecto de ley que dispone el pago de una pensión equivalente a la Remuneración íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escala magisterial, esto en favor de los maestros jubilados y cesantes de la Carrera Pública Magisterial.
Como se recuerda, el pasado 5 de junio, el Pleno del Congreso aprobó -en primera votación- el texto sustitutorio que pretende cubrir sus necesidades básicas y permitirles tener una "vida decente" a través de una pensión que será establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación.
"Se establece una pensión para los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, la educación básica alternativa, la educación básica especial y la educación técnico-productiva, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)", detalla el texto.
Como parte de su disposición complementaria final, el Poder Ejecutivo aprobará el reglamento de la presente ley en un plazo de 90 días calendario contados, a partir de su entrada en vigor.