Actualidad
Operativo en zona urbana expuso riesgo sanitario y de seguridad

Jesús María: Retiran 80 mil abejas de vivienda tras ataque a joven en la vía pública

La Policía Ambiental, junto a Serfor y un apicultor, intervino un inmueble en Jesús María, donde se criaban colmenas en condiciones no autorizadas. Una mujer terminó con múltiples picaduras tras ser atacada.

Retiran 80 mil abejas de vivienda de Jesús María tras ataque a mujer
Retiran 80 mil abejas de vivienda de Jesús María tras ataque a mujer (Foto: Composición Exitosa)

24/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 24/09/2025

Un operativo encabezado por la Dirección Ambiental de la Policía Nacional, en coordinación con especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y un apicultor, permitió retirar dos colmenas con cerca de 80 mil abejas de una vivienda en el distrito de Jesús María.

La acción se ejecutó después de que un enjambre atacara a una joven que repartía volantes en la vía pública. Los especialistas utilizaron humo para tranquilizar a los insectos antes de manipular las cajas y trasladarlas en un vehículo hasta un refugio temporal en Puente Piedra. Allí permanecerán bajo resguardo antes de ser reubicadas en zonas rurales del norte de Lima, según informó el noticiero 24 Horas.

El coronel Carlos Aguilar, jefe de Recursos Naturales de la Policía, indicó que los paneles habían sido criados de manera doméstica en un espacio urbano, lo que constituye una práctica no autorizada por el riesgo que representa para los vecinos.

Riesgo para la seguridad pública

La intervención reveló que la propietaria del inmueble mantenía las colmenas como una tradición familiar, pues afirmó que la actividad había sido heredada de su padre. Sin embargo, se negó a pagar la multa de más de 2,600 soles impuesta por la Municipalidad de Jesús María.

Pese a ello, las autoridades recalcaron que mantener colmenas en zonas residenciales puede generar situaciones de alto riesgo, sobre todo cuando los insectos reaccionan ante ruidos o movimientos. 

El apicultor Alfredo Santiago, quien participó en el operativo, precisó que cada colmena contenía alrededor de 40 mil abejas, lo que hizo necesaria una intervención altamente especializada para evitar un nuevo incidente.

La medida busca además prevenir futuros ataques, dado que la presencia de abejas en áreas urbanas puede afectar no solo a peatones y trabajadores de la zona, sino también a niños y adultos mayores, considerados más vulnerables ante las picaduras múltiples.

Una víctima en recuperación

El ataque del enjambre dejó a una mujer con múltiples picaduras en el rostro y en otras partes del cuerpo. Serenos y vecinos intervinieron de inmediato para auxiliarla y trasladarla a un centro de salud cercano.

Aunque aún no se ha confirmado la gravedad de sus lesiones, testigos señalaron que la víctima se encontraba en estado de emergencia tras la agresión. El hecho encendió las alertas sobre el peligro que representan colmenas no controladas en entornos urbanos.

Las autoridades subrayaron que este tipo de situaciones, como lo ocurrido en Jesús María, evidencian la importancia de regular y fiscalizar la apicultura en la ciudad, de modo que las abejas puedan ser preservadas en espacios adecuados sin comprometer la seguridad de la población.

SIGUIENTE NOTA