
29/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/09/2025
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó la acusación constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por el presunto delito de nombramiento indebido de Daniel Soria como procurador general del Estado. Vizcarra Cornejo habría incurrido en el delito de negociación incompatible.
Comisión Permanente del Congreso acusa a Vizcarra
Este lunes 29 de septiembre, la Comisión Permanente del Congreso, presidida por José Jerí, aprobó con 15 votos a favor, tres en contra y una abstención, la acusación constitucional elaborada por Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, contra el exjefe de Estado Martín Vizcarra.
Ello, debido a que presuntamente cometió los delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo y nombramiento ilegal en agravio del Estado, tras la desiganción de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado, pese a no cumplir los requisitos necesarios.
Cabe resaltar, que estas figuras delictivas, que se encuentran en esta denuncia constitucional 424, se encuentran previstas y sancionadas en el artículo 399 y 381 del Código Penal.
Además, en este documento se indica que el nombramiento se llegó a concretar mediante la Resolución 017-2020-JUS, que data del pasado 1 de febrero de 2020.
Sustentación del informe
Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, fue la encargada de sustentar el informe. Asimismo, la congresista será quien sustente la acusación ante el Pleno del Congreso de la República.
Vale señalar que, la denuncia constitucional 424 presentada por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, incluye a la exministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara.
Al respecto, Lady Camones, indicó que el caso de la exfuncionaria el plazo del antejuicio constitucional venció el pasado febrero, el cual deberá ser comunicado a la Fiscalía.
El caso de Martín Vizcarra
Asimismo, el presidente del Congreso de la República, José Jerí, constató que Martín Vizcarra, fue debidamente notificado de manera formal, vía WhatsApp y correos electrónicos para que ejerciera su derecho de defensa respecto al informe final de la citada denuncia constitucional.
Cabe resaltar que, el informe final fue aprobado el pasado 23 de enero por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. A su vez, este fue presentado a la Comisión Permanente del Congreso de la República hace exactamente ocho meses, el 29 de enero.
En resumen, la tarde este jueves 29 de septiembre se aprobó el informe la acusación constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por el presunto delito de nombramiento indebido de Daniel Soria como procurador general del Estado.