Actualidad
¡El colmo!

PNP tras agresiones a periodistas durante marcha: Piden identificaciones más grandes

El jefe de la Región Policial Lima, el general Enrique Felipe Monroy, pidió a periodistas usar credenciales "más grandes" para facilitar su identificación durante las manifestaciones.

29/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/09/2025

Luego de que se registraran hasta 7 ataques contra periodistas, según la Asociación Nacional de Periodistas, el jefe de la Región Policial Lima, el general Enrique Felipe Monroy, pidió a la prensa que usen credenciales "más grandes" para facilitar su identificación durante las manifestaciones. 

Justificó a la PNP

Durante la conferencia de prensa de la PNP en la que se brindó un balance de los hechos ocurridos durante las manifestaciones de este 27 y 28 de septiembre en Cercado de Lima, Felipe Monroy, justificó las agresiones contra periodistas: "El personal policial es un ser humano, está cuidando el orden público pero también es un ser humano".

 En ese sentido pidió a los medios de comunicación, especialmente a los alternativos, usar credenciales grandes durante la cobertura de manifestaciones para que los efectivos policiales los identifiquen. 

"Les pediría si tienen sus chalecos identificatorios, que dicen prensa, tienen su credencial, porque Exitosa tiene su fotocheck que dice Exitosa", señaló a los medios de comunicación.

Cabe señalar que, pese a lo comentado se registraron agresiones contra reporteros de este medio, sin importar el logo vistoso del micrófono ni el grande fotocheck. 

"Si tu te vas a mezclar con la multitud con un fotocheck blanquito, que en el momento yo no lo pude determinar. Yo les pediría, seguro si esto va a seguir avanzando pónganse las identificaciones más grandes, que se vea", solicitó. 

8 ataques contra periodistas

A través de su Observatorio de Libertad de Prensa, la ANP registró 7 ataques perpetrados contra periodistas por parte de agentes policiales y uno de ellos por civiles que eran parte de un grupo de manifestantes. 

Según el informe de la ANP, de estas 8 agresiones, una de ellas se registró el sábado 27 de septiembre, se registró la agresión contra un periodista de Políticamente Insurrectos, cuando un efectivo lo golpea y empuja hasta que caiga en el suelo luego de realizar una maniobra en grupo que generó una estampida de manifestantes. Ello, provocó que el celular se le caiga a lo que el agente patea junto a otro para evitar que lo tome. 

El domingo 28 de septiembre se registraron los otros 7 ataques, dos de estos contra reporteros de La República que fueron golpeados y sufrieron de asfixia por bombas lacrimógenas. Empujones por parte de la PNP contra un reportero de Canal N, agresión contra un fotoperiodista independiente, así como la agresión contra el reportero de Exitosa, Lucciano Tomatis y un reporte de hostigamiento contra un reportero de este medio. 

Asimismo, el mismo día, manifestantes hostigaron al reportero de Canal N que fue empujado por la PNP, un hecho que muestra que la prensa es acosada durante la cobertura de protestas. 

En dicho contexto, el jefe de la Región Policial Lima, el general Enrique Felipe Monroy, pidió a los medios usar credenciales más grandes para la cobertura de marchas y así evitar agresiones por parte de policías. 


 

Temas relacionados 'Generación Z' ANP Marcha periodista PNP
SIGUIENTE NOTA