
29/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/09/2025
Una buena noticia para los usuarios de la Línea 1del Metro de Lima. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) otorgó su respaldo al proyecto, a nivel de perfil, presentado por la concesionaria para incrementar la capacidad del sistema de transporte que une a diario los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
31 trenes y la reducción de espera en las 'horas puntas'
El proyecto de ampliación se enmarca en la adquisición de 31 nuevos trenes para transportar de 600 000 a 1 000 000 de pasajeros al día, los siete días de la semana. Asimismo, plantea reducir los tiempos de espera a 2 minutos y luego a 1.5 minutos en las horas de mayor demanda o también conocidas como 'horas puntas'.
Sobre esto último, la concesionaria Tren Urbano de Lima S. A. informó que la frecuencia de paso actual de los trenes es de 3 minutos en 'horas picos' y de 6 minutos en 'hora valle' (rango horario donde hay menor afluencia de pasajeros) a lo largo de sus 26 estaciones.
No obstante, el ingeniero Miguel González Bedoya, ejecutivo de la Jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima y Callao de OSITRAN, precisó que el Ministerio de Economía y Finanzas será la entidad encargada de dar su visto bueno en aproximadamente el mes de diciembre, previo a ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) deberá emitir su aprobación.
"Dado que no hay puertas en los andenes (como en la línea 2), el ingreso de pasajeros debe ser progresivo. Si sube mucha gente al andén, podrían empujarse y caer a los rieles. Por eso se controla la entrada a la estación y, en 'hora punta', mucha gente queda afuera, exponiéndose. Si tuviéramos más trenes circulando en menos tiempo, no existirían esas colas", expresó a la Agencia Andina.
Podría generar un aumento del pasaje
El gerente general de la Línea 1, José Zárate, indicó, además, que dentro del proyecto de ampliación del servicio está la propuesta de duplicar el pasaje; es decir, de S/ 1.50 a S/ 3.00. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones deberá aceptarlo, replantearlo o rechazarlo.
Agregó que, que la expectativa del concesionario es obtener la viabilidad del MEF en diciembre de 2025 y firmar la adenda correspondiente en junio de 2026. En ese sentido, la inversión estimada alcanza los 2,700 millones de dólares, de los cuales el 95 % sería financiado por la concesionaria.
"Lo urgente e importante ahora es ampliar la capacidad y estamos tarde en eso, no solo por la situación actual sino por las conexiones que vienen con otros servicios, por ejemplo la Línea 2, que pasará entre Grau y Gamarra, esta última la más congestionada", puntualizó.
El servicio del demandado servicio de la Línea 1 podría aumentar su capacidad próximamente, algo que exclaman los miles de usuarios que usan el medio para movilizarse en la capital.