24/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 24/10/2025
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que entre agosto y septiembre se identificaron 28 casos de infección intrahospitalaria causados por la bacteria ambiental Ralstonia pickettii.
Los casos se registraron principalmente en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja y en otros establecimientos públicos y privados del país.
La institución aclaró que no se reportaron fallecidos vinculados a esta bacteria, que afecta sobre todo a pacientes con condiciones clínicas delicadas.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) determinó que el evento estuvo asociado a un lote del medicamento Edetoxin (clorhidrato de dexmedetomidina) de 200 mcg/2ml, fabricado en India e importado por la empresa Nordic Pharmaceutical Company S.A.C.
Este hallazgo permitió trazar el vínculo entre los casos registrados y la contaminación del fármaco, utilizado en servicios de salud para sedación y control del dolor.
Medidas inmediatas del Minsa
Tras la confirmación del brote, el Minsa implementó acciones urgentes y efectivas para contener la situación. Se logró inmovilizar el 100% del lote afectado (AB02051), recuperando más del 84% de los frascos, equivalente a 20,251 de las 24,000 unidades distribuidas, en las primeras 40 horas.
Asimismo, se dispuso la suspensión temporal y el cierre del establecimiento farmacéutico de la empresa involucrada. La institución informó que, además de las medidas sanitarias, la Procuraduría del Minsa iniciará acciones legales contra quienes resulten responsables de la contaminación.
El ministerio enfatizó que esta respuesta rápida y coordinada forma parte del compromiso de garantizar la seguridad del paciente y la vigilancia sanitaria en todo el país.
El CDC Perú también emitió la Alerta Epidemiológica AE-CDC N°006-2025, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y control en los servicios de salud.
Bacteria de baja virulencia y compromiso del sector salud
El Minsa precisó que la Ralstonia pickettii es una bacteria de baja virulencia, habitualmente presente en el ambiente, y que no representa riesgo de transmisión comunitaria.
Los casos detectados corresponden exclusivamente a pacientes hospitalizados con condiciones clínicas vulnerables, por lo que la exposición se limita al entorno hospitalario. La institución reiteró que esta bacteria no afecta a la población general ni se propaga en condiciones comunes.
Finalmente, el Ministerio de Salud reafirmó su compromiso con la transparencia en la información pública y la seguridad de los pacientes.
Destacó la importancia de mantener la confianza ciudadana mediante la respuesta rápida y la coordinación interinstitucional, factores que permitieron contener el evento.
El comunicado oficial del Minsa, emitido el 24 de octubre de 2025, asegura que las medidas adoptadas buscan preservar la tranquilidad de la población y evitar nuevos riesgos sanitarios.

