19/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/05/2025
Desde el próximo 22 de mayo de 2025, todos los motociclistas que circulen por Lima y Callao deberán cumplir con nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Que incluyen el uso obligatorio de chalecos retrorreflectivos con el número de placa en la parte posterior, así como cascos homologados. El incumplimiento de esta normativa será sancionado con una multa de 428 soles, además de la posible retención del vehículo.
En zonas comerciales como Gamarra, los comerciantes ya han comenzado a ofrecer chalecos adaptados a esta nueva reglamentación. Los precios varían, pero en promedio oscilan entre 18 y 22 soles, dependiendo del diseño y los materiales utilizados.
¿Qué establece la Resolución Directoral N° 008-2025-MTC/18?
De acuerdo con la Resolución Directoral N° 008-2025-MTC/18, publicada por el MTC, el chaleco que deberán portar los motociclistas debe estar confeccionado con material retrorreflectivo y exhibir el número de matrícula en la parte posterior, en cifras negras y bajo medidas específicas para garantizar su visibilidad.
En cuanto a los cascos, solo se permiten los modelos integral, cross, modular y abierto, todos ellos debidamente homologados por el MTC. Quedan prohibidos los cascos de ciclismo, así como aquellos que obstaculicen la identificación del conductor. La normativa busca reforzar la seguridad y facilitar el reconocimiento visual de los conductores en operativos de control.
¿Qué opinan los motociclistas y qué alternativas han propuesto?
La medida ha sido rechazada por algunos gremios moteros. Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, expresó su desacuerdo con la norma en declaraciones a Canal N. Sostiene que este tipo de medidas no han tenido resultados efectivos en otros países, citando un estudio de la Universidad de los Andes sobre su aplicación en Colombia.
En reuniones técnicas con el Ministerio del Interior, el colectivo presentó propuestas alternativas como la implementación de chips en las placas de las motos, permitiendo la identificación digital a través de escáneres, sin afectar la imagen de los motociclistas. También se recomendó a las municipalidades invertir en cámaras con inteligencia artificial en lugar de aumentar la flota de camionetas para fiscalización.
Mendoza denunció que la normativa perjudica a los trabajadores delivery, quienes estarían obligados a utilizar cascos tipo "jet", que no ofrecen la misma protección en caso de accidentes. Asimismo, criticó que no se aborden los altos índices de robo de motocicletas, que superan las 1,400 unidades al mes, ni la informalidad en la entrega de licencias.
El incumplimiento será sancionado con una multa económica y la posible retención del vehículo. Mientras tanto, asociaciones de motociclistas continúan presentando alternativas tecnológicas y piden una revisión integral del problema de seguridad en el sector.