24/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 24/11/2025
El exministro de Salud, Dr. Óscar Ugarte Ubilluz, se pronunció sobre la millonaria multa impuesta por Indecopi a 13 empresas (laboratorios y distribuidoras) por coludirse en procesos convocados por el Estado entre diciembre de 2006 y febrero de 2020, para ganar licitaciones de compras de medicamentos.
En entrevista para el programa "Hablemos Claro" de Exitosa, el extitular del Ministerio de Salud (Minsa) no solo cuestionó dicha concertación, también advirtió que los más perjudicados son los pacientes, puesto que, el sector termina adquiriendo menos medicamentos de lo previsto.
Grave perjuicio a la salud pública
En diálogo con Nicolás Lúcar, el galeno, quien estuvo acompañado del experto en Salud Pública, Omar Neyra, calificó de "competencia desleal" el modus operandi de las empresas involucradas, puesto que, al no participar en las convocatorias del Minsa, no solo corría riesgo de caerse el proceso (en algunos casos sí ocurrió), también afectaban directamente a otras farmacéuticas que buscaban ofrecer sus productos al Estado, porque al no estar coludidas con ellos, "los dejaban fuera de toda negociación".
Este especie de monopolización por parte de las compañías denunciadas le generaba un enorme perjuicio económico al país, el Minsa estaba prácticamente atado a comprar medicinas a precios sobrevalorados por culpa de este boicot, afectando el stock de medicamentos de los hospitales públicos y poniendo en riesgo la vida de sus pacientes.
"No son cualquier empresa, de esas 13 está Medifarma. ¿Quién es Medifarma? Es la empresa que más vende al país (...) quien finalmente termina perdiendo es el público porque el Estado compra no para ahorrar, el Estado compra para entregar", acusó.
Empresas sancionadas por Indecopi
En primera instancia administrativa, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC), sancionó con una multa total de 100 852.72 UIT, equivalente a más de S/ 539 millones, a 13 empresas (laboratorios y distribuidoras) por coludirse en procesos convocados por el Estado. Además, cinco ejecutivos involucrados en la infracción fueron sancionados con una multa conjunta de 262.67 UIT (equivalente a más de S/ 1.4 millones).
Este cártel afectó la adjudicación de múltiples productos farmacéuticos para el abastecimiento de hospitales públicos, como el cloruro de sodio, utilizado para la administración de medicamentos, reposición de fluidos y rehidratación; antibióticos como las amoxicilinas, azitromicinas, Meropenen y dicloxacilina, usadas para el tratamiento de diversas infecciones; antineoplásicos como Paclitaxel y Temozolamida e inmunosupresores como el metotrexaco para el tratamiento de leucemias agudas, cáncer de cabeza y cuello; además de antianémicos como el sulfato ferroso, suplemento del hierro, entre otros productos farmacéuticos.
Las empresa sanciones son las siguientes:
- B Braun Medical Peru S.A.
- Instituto Quimioterápico S.A.
- Laboratorios AC Farma S.A.
- Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L.
Laboratorios Americanos S.A. - Laboratorios Lansier S.A.C.
- Pharmagen S.A.C.
- OQ Pharma S.A.C.
- Laboratorios Portugal S.R.L.
- Laboratorios Unidos S.A.
- Medifarma S.A.
- Pereda Distribuidores S.R.L.
- Teva Perú S.A.
La Comisión también ordenó que las empresas sancionadas implementen programas de cumplimiento de las normas de libre competencia por un periodo de cinco años, con el objetivo de asegurar que cumplan con estas y disminuir los riesgos de reincidir en este tipo de infracciones.
Vale mencionar que, la decisión emitida puede ser apelada ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, última instancia administrativa que podrá confirmar, revocar o anular esta decisión

