
30/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 30/04/2025
Una niña de dos años, nacida en Perú, permanece bajo custodia del gobierno estadounidense tras la deportación de sus padres venezolanos, lo que ha generado un nuevo caso de separación familiar que preocupa a defensores de derechos humanos y familiares directos.
Maikelys Antonella Espinoza Bernal, conocida como Antonella por su familia, fue separada de sus padres por las autoridades migratorias de Estados Unidos, quienes alegaron que la medida fue adoptada por la seguridad de la menor.
Su madre, Yorely Bernal, de 20 años, fue deportada a Venezuela el 25 de abril, mientras que su padre, Maiker Espinoza, fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador a fines de marzo.
La menor está actualmente bajo supervisión de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., aunque se desconoce la ubicación exacta del hogar en el que se encuentra.
¿Por qué fue separada la menor de su madre?
La familia ingresó a EE. UU. en mayo de 2024, cuando Joe Biden aún era presidente. Durante su detención, las autoridades cuestionaron los tatuajes que llevaban ambos padres, calificándolos de sospechosos y relacionándolos presuntamente con el grupo criminal Tren de Aragua, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que Espinoza era un "lugarteniente" del Tren de Aragua y que Bernal reclutaba mujeres para actividades ilícitas.
Sin embargo, no existen antecedentes penales registrados en Venezuela, Perú ni Estados Unidos que confirmen estas acusaciones, más allá de infracciones migratorias.
Documentos oficiales muestran que las autoridades estadounidenses utilizan tatuajes como posibles indicadores de pertenencia a bandas, aunque no existe una codificación oficial que relacione los dibujos de la pareja como rayos, personajes animados o símbolos religiosos con actividades criminales.
¿Qué dice la familia sobre la situación de Antonella?
Raida Inciarte, abuela materna de Antonella, declaró que su nieta ha vivido en al menos cuatro hogares de acogida en el último año y expresó su preocupación por los efectos emocionales de estos traslados. Según los cuidadores temporales, la menor muestra comportamientos de confusión y apego inestable.
"Hoy amanece con una mamá, pero al otro día tiene otra mamá", dijo Inciarte desde Maracaibo, Venezuela, donde ahora se encuentra su hija tras la deportación.
Antonella nació en Lima el 8 de febrero de 2023. Sus padres decidieron migrar hacia Estados Unidos debido a la crisis económica en Venezuela y las limitadas oportunidades en Perú. Durante el trayecto atravesaron varios países y enfrentaron situaciones de alto riesgo, incluyendo un secuestro temporal en México.
Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha precisado si la menor será reunificada con su madre ni ha ofrecido detalles adicionales sobre su situación legal. La niña sigue bajo tutela estatal mientras la familia espera una resolución.